edo
edo | |
pronunciación (AFI) | [ˈe.ð̞o] |
silabación | e-do[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | e.do |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
edo | edos |
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Edo (estado).
Wikipedia tiene un artículo sobre Idioma edo.
Traducciones
editaredo | |
clásico (AFI) | edō [ˈɛd̪oː] |
eclesiástico (AFI) | edō [ˈɛːd̪o] (etimología 2) |
clásico (AFI) | ēdō [ˈeːd̪oː] (etimología 2) |
eclesiástico (AFI) | ēdō [ˈɛːd̪o] (etimología 3) |
clásico (AFI) | edō [ˈɛd̪oː] (etimología 3) |
eclesiástico (AFI) | edō [ˈɛːd̪o] |
rima | e.doː |
Etimología 1
editarDel protoitálico *ed-, y este del protoindoeuropeo *h₁éd-mi ("comer").[2] Compárese el hitita ed-ᶻⁱ/ad- ("comer") y 𒂊𒀉𒈪 (e-et-mi, 1.pers.sg. pres.act., "yo como"), el sánscrito अद् (ad, "comer"), el griego antiguo ἔδω (édō, "comer", "devorar"), el armenio antiguo ուտեմ (utem, "comer"), el lituano antiguo edmi ("comer"), el eslavo eclesiástico antiguo jasti ("comer"), el gótico 𐌹̈𐍄𐌰𐌽 (itan, "comer"), el alemán antiguo ezzan ("comer"), el nórdico antiguo eta ("comer") y el tocario B mätsts- ("pasar hambre") y yesti ("comida").[2]
→ prandium
Verbo transitivo
editarConjugación
editarFlexión de edōirregular (con alternativas regulares),3.ª conjugación, perfecto con dilatación
Información adicional
editarEtimología 2
editarDel prefijo ex- y dō, dāre ('dar').[3]
Verbo transitivo
editarpresente activo ēdō, presente infinitivo ēdere, perfecto activo ēdidī, supino ēditum.
- c
- En pasiva, dícese de ríos (y en activa, dícese de la causa): nacer, originarse.[3]
- 2
- A menudo en participio perfecto pasivo: dar a luz.[3]
- 3
- Dícese del suelo o similar, a menudo en participio perfecto pasivo: producir.[3]
- c
- Dícese de lugares, países, etc.: ser el lugar de nacimiento o de cría de.[3]
- 4
- Dar origen a, engendrar, causar, generar, producir (fenómenos físicos).[3]
- 5
- Dícese de personas: llevar a cabo, realizar (acciones), cometer (crímenes), infligir (daño), prestar (servicios), etc.[3]
- 6
- Proferir, pronunciar, emitir (sonidos o palabras).[3]
- b
- Pronunciar solemnemente (un oráculo, etc.).[3]
- 7
- Dar al público en palabras, publicar, manifestar, informar, revelar, contar, relatar, etc.[3]
- 8 Derecho
- Hacer una declaración formal, declarar.[3]
- 9
- Dícese de autores o editores: publicar (escritos).[3]
- 10
- Presentar (documentos) para su inspección, mostrar, enseñar.[3]
- 11
- Mostrar, enseñar, exponer, exhibir (algo visible).[3]
Conjugación
editarFlexión de ēdōtercera conjugación, perfecto con reduplicación
Etimología 3
editarReferencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Páginas 185-86. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Oxford Latin Dictionary. Editado por: P. G. W. Glare. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 1983.