icono de desambiguación Entradas similares:  O, ó, ö, ő, õ, 0, О, о, ο, ό, Ο, Ό, , , , -o

Español Editar

 o
Pronunciación (AFI):  [o]
 

Etimología 1 Editar

Del latín aut

Letra Editar

1
Decimosexta letra del alfabeto español y cuarta vocal. Su nombre es o2.
  • Uso: minúscula.
  • Relacionado: O (mayúscula).
  • Abecedario español: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Sustantivo femenino Editar

Singular Plural
o oes
2 Lingüística.
Nombre de la letra o1.

Véase también Editar

Otros alfabetos Editar

Etimología 2 Editar

Del castellano antiguo o, y este del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
Conjunción disyuntiva que denota diferencia separación o alternativa entre dos o más personas o cosas.
  • Uso: Usado entre números se marca con tilde (ó) para distinguirlo del cero (ej. 1 ó 2), ante una palabra que comienza por o-, ho- se utiliza u en su lugar (ej: uno u otro).
  • Sinónimo: u.
2 Lógica.
Operador lógico que devuelve verdadero siempre y cuando uno de sus operandos sea verdadero. Se representa habitualmente por el símbolo  .

Locuciones Editar

Véase también Editar

Traducciones Editar

Aragonés Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del latín illum.

Artículo Editar

1
El.

Asturiano Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Bretón Editar

 o
Pronunciación (AFI):  /o/

Etimología Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Adjetivo posesivo Editar

1
Su, sus
Su corazón ; Su cabeza ; Su padre.
Sus gatos ; Sus pistolas ; Sus crímenes.

Castellano antiguo Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Catalán Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.
  • Homófono: oh.

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Esloveno Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Letra Editar

1
Decimosexta letra del abecedario esloveno y cuarta vocal.
  • Uso: minúscula.
  • Relacionado: O (mayúscula).
  • Abecedario esloveno: a, b, c, č, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, r, s, š, t, u, v, z, ž.

Véase también Editar

Extremeño Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Fala Editar

Etimología Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del galaicoportugués o, y este del latín illum.

Artículo Editar

1
El.

Etimología 2 Editar

Del galaicoportugués ou, y este del latín aut ("o").

Conjunción Editar

2
O, u.

Francés Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Letra Editar

1
Decimoquinta letra y cuarta vocal del alfabeto francés.
  • Uso: minúscula.
  • Relacionado: O (mayúscula).
  • Abecedario francés: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Véase también Editar

Galaicoportugués Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del latín illum.

Artículo Editar

1
El.

Galés Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Pronombre personal Editar

1
Él, lo, le.

Gallego Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.
  •  

Del galaicoportugués o, y este del latín illum.

Artículo Editar

1
El.

Pronombre Editar

2
Forma del acusativo de pronombre masculino para la tercera persona del singular: lo.

Guaraní Editar

 o
Pronunciación (AFI):  [ˈo]

Etimología Editar

De la letra o del abecedario español

Letra Editar

1
Vigésimo primera letra y cuarta vocal oral del achegety o alfabeto guaraní.

Sustantivo Editar

2
Nombre de la letra o.

Véase también Editar

Hebreo Editar

  • Grafías alternativas: Hebreo: או

Conjunción Editar

1
O.

Inglés Editar

 o
Reino Unido (AFI):  /əʊ/
 
EE. UU. (AFI):  //
 
Homófonos oh
owe

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Letra Editar

1
Decimoquinta letra y cuarta vocal del abecedario inglés. Se llama o.
  • Uso: minúscula.
  • Relacionado: O (mayúscula).
  • Abecedario inglés: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

Véase también Editar

Italiano Editar

Etimología Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Letra Editar

1
Decimotercera letra del alfabeto italiano y cuarta vocal. Se llama o.
  • Uso: minúscula.
  • Relacionado: O (mayúscula).
  • Abecedario italiano: a, b, c, d, e, f, g, h, i, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, z (las letras j, k, w, x e y aparecen pero son consideradas letras extranjeras, ya que se usan sobre todo para palabras provenientes de otros idiomas).

Véase también Editar

Etimología 2 Editar

  • Pronunciación:  [ o ] (AFI)

Del italiano antiguo o, y este del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Etimología 3 Editar

Interjección Editar

2
¡Ay!.

Italiano antiguo Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Judeoespañol Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del castellano antiguo o, y este del latín aut ("o").

  • Grafía alternativa: או.

Conjunción Editar

1
O, u.

Ladino Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Napolitano Editar

  • Pronunciación:  Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Occitano Editar

  • Pronunciación:  [ u ] (AFI)

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Portugués Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Pronombre Editar

2
Forma del acusativo de pronombre masculino para la tercera persona del singular: lo.

Portugués Editar

  • Pronunciación:  [ u ] o [ ʊ ] (AFI)

Del galaicoportugués o, y este del latín illum.

Artículo Editar

Singular Plural
Masculino o os
Femenino a as
1
El.
  • Uso: El artículo se contrae ante las preposiciones a (ao), de (do), em (no), por (pelo), y en el registro coloquial com (cor) y para (pro).
  • Relacionado: um
  • Ejemplo:
«Dir-se-hia que, vassallo e tributario desse rei das águas, o pequeno rio, altivo e sobranceiro contra os rochedos, curva-se humildemente aos pés do seu suzerano.». do Alencar, José (1857). «Primeira Parte, Capítulo I: Cenário», O Guaraní.

Pronombre Editar

2
Forma del acusativo de pronombre masculino para la tercera persona del singular: lo.

Rumano Editar

Etimología Editar

  • Pronunciación:  [ o ] (AFI)

Del latín unam.

Artículo Editar

1
Una.
  • Uso: nominativo, acusativo.

Etimología 2 Editar

Forma verbal Editar

2
Tercera persona del singular del presente de indicativo de vrea.

Interjección Editar

Etimología 3 Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

3
Ay.

Etimología 4 Editar

Del latín illam.

Pronombre Editar

4
Forma del acusativo átono de pronombre femenino para la tercera persona del singular: la.

Siciliano Editar

  • Pronunciación:  [ ˈɔ ] (AFI)

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Tagalo Editar

  • Pronunciación:  [ ɔː ] (AFI)

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Conjunción Editar

1
O, u.

Toki pona Editar

 o
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología Editar

Del esperanto ho y del inglés oh.

Interjección Editar

1
Hey.

Véneto Editar

  • Pronunciación:  [ o ] (AFI)

Del latín aut ("o").

Conjunción Editar

1
O, u.

Yagán Editar

 o
Pronunciación (AFI):  [o]

Etimología Editar

Del español o

Conjunción Editar

1
O, u.1

Etimología 2 Editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Letra Editar

1
Decimocuarta letra y sexta vocal del alfabeto yagán.


Referencias y notas Editar

  1. Golbert de Goodbar, Perla (1977). Yagán, las partes de la oración.