Z
TranslingüísticoEditar
Y ← | |
EtimologíaEditar
De la vigesimosexta letra del alfabeto latino básico, "Z", proveniente de la letra del griego clásico "Ζ" (ζ), ζῆτα (dseta).
SímboloEditar
* Código morse: | --••
|
- 1 Lingüística.
- Vigesimosexta y última letra mayúscula del abecedario latino internacional moderno.
- 2 Numeral.
- Zetta, prefijo del Sistema Internacional que indica un factor de 1021 (mil trillones).
- 3 Química.
- Número atómico.
- 4 Electrónica, Metrología.
- Impendancia, medida de la resistencia que presenta un circuito ante una corriente eléctrica cuando se aplica una tensión.
EspañolEditar
Y ← | |||
Pronunciación (AFI): | ['se.ta] | ||
Distinción (AFI): | [ˈθe.ta] |
EtimologíaEditar
Del latín Z, y esta del griego antiguo "Ζ" (ζ), ζῆτα (dseta).
LetraEditar
- 1
- Vigesimoséptima y última letra del abecedario español. Su nombre es zeta y representa en general un fonema consonante fricativo alveolar sordo (/s/ (AFI)).
- Uso: mayúscula. En algunas zonas, especialmente en el centro y norte de la Península Ibérica, representa el fonema fricativo dental sordo (/θ/ (AFI)).
- Relacionado: z (minúscula).
- Ejemplo:
-Zacatlán (México) Zaragoza (España)
Véase tambiénEditar
Alfabeto del español o castellano
- Alfabeto del español en Wikcionario:Referencia/ES/Ortografía.
- Sonidos del español en Wikcionario:Referencia/ES/Pronunciación.
- Wikipedia tiene un artículo sobre Z.
TraduccionesEditar
En otros alfabetos