R
TranslingüísticoEditar
Q ← → S | |
EtimologíaEditar
De la decimoctava letra del alfabeto latino básico, "R", y esta del alfabeto etrusco clásico.
SímboloEditar
* Código morse: | •-•
|
- 1 Lingüística.
- Decimoctava letra mayúscula del abecedario latino internacional moderno.
- 3 Física.
- Resistencia eléctrica.
EspañolEditar
Q ← → S | |||
Pronunciación (AFI): | ['e.re] |
EtimologíaEditar
Del latín R, y esta del etrusco.
LetraEditar
- 1
- Decimonovena letra del abecedario español. Su nombre es erre y representa en general, a comienzo de palabra y tras ⟨l⟩, ⟨n⟩ y ⟨s⟩, un fonema consonante vibrante alveolar múltiple (/r/ (AFI)).
- Uso: mayúscula. Tras ⟨b⟩, ⟨c⟩, ⟨d⟩, ⟨f⟩, ⟨g⟩, ⟨p⟩ y ⟨t⟩, entre vocales y al final de palabra representa un fonema consonante vibrante alveolar simple (/ɾ/ (AFI)). El sonido múltiple [r] entre vocales se representa con el dígrafo rr.
- Relacionado: r (minúscula).
- Ejemplo:
República del Perú
Véase tambiénEditar
Alfabeto del español o castellano
- Alfabeto del español en Wikcionario:Referencia/ES/Ortografía.
- Sonidos del español en Wikcionario:Referencia/ES/Pronunciación.
- Wikipedia tiene un artículo sobre R.
TraduccionesEditar
En otros alfabetos