y
![]() | ||||||||
|
Translingüístico
editary | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Símbolo
editar- 1 Matemáticas
- Se emplea para designar la segunda incógnita o variable de un sistema de ecuaciones.
- 2 Matemáticas
- Es también utilizada la y minúscula para representar el eje de las ordenadas en un sistema de coordenadas (especialmente en las coordenadas cartesianas).
- 3
- Representa al prefijo yocto- (que representa a su vez la cantidad 10-24) [cita requerida].
y | |
pronunciación (AFI) | [ˈi] |
pronunciación (AFI) | [ˌi ˈɣ̞ɾje.ɣ̞a] |
no sheísta (AFI) | [ˈʝe] |
sheísta (AFI) | [ˈʃe] |
zheísta (AFI) | [ˈʒe] |
transliteraciones | i, i griega, ye |
rima | i |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarDel latín et.
Conjunción copulativa
editar- 1
- Conjunción copulativa que concluye una enumeración.
- Uso: por eufonía, delante de palabras que comienzan con el sonido, se reemplaza por e
- 2
- Al principio de una frase intensifica lo dicho a continuación.
- Ejemplo: ¡Y pensar que estuve a punto de comprar el boleto premiado!
- 3
- Iniciando una frase interrogativa equivale a "qué pasó con" o cuando se quiere saber acerca de una persona.
- Ejemplo: ¿Y Carlos?
- Ejemplo: Te despidieron del trabajo ¿Y ahora qué harás?
- Ejemplo: ¿Y la carta que te pedí?
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Etimología 3
editarGalés
editary | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Artículo determinado
editar- 1
- El, la, los, las.
- Uso: delante de sustantivos que comienzan por consonante (excepto h-), ante sustantivos que comienzan por vocal (a-, e-, i-, o-, u-, y-, w- y h-) se usa yr, y tras una palabra que termina en vocal se usa 'r, provoca mutación suave en sustantivos femeninos en singular, excepto los que comienzan por ll- o rh-.
- Ejemplo: y gŵr «el hombre»; benyw «(una) mujer» → y fenyw «la mujer».