alfabeto
alfabeto | |
pronunciación (AFI) | [al.faˈβ̞e.t̪o] |
silabación | al-fa-be-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | e.to |
Etimología 1
editarDel latín tardío alphabētum, a su vez del griego antiguo ἀλφάβητος (alfábētos), compuesto del griego antiguo βῆτα (bẽta), nombre de las dos primeras letras del alfabeto griego, a su vez derivadas respectivamente de sus equivalentes en el abjad fenicio: 𐤀𐤋𐤐 (ʾalp), "buey", del protosemítico *ʔlf-; y 𐤁𐤉𐤕 (byt), "casa", del protosemítico *bayt-.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
alfabeto | alfabetos |
- 1
- Conjunto ordenado de los símbolos utilizados para escribir un idioma, en especial aquél cuyos caracteres representan fonemas individuales.
- Sinónimos: abecedario, grafemario.
- Hipónimos: abjad, abugida, abyad, futhark, silabario.
- 2
- Por extensión, conjunto de unidades mínimas que se emplean en cualquier sistema de comunicación.
- 3
- Por metonimia, imagen de los símbolos del alfabeto1 usado para su enseñanza.
- Sinónimo: abecedario.
- 4
- Orden de los símbolos del alfabeto1.
- Sinónimo: abecedario.
- 5
- Lista que sigue este orden.
- Sinónimo: abecedario.
- 6
- Conjunto de los principios básicos de una ciencia o arte.
- Sinónimos: abecé, abecedario.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre alfabeto.
- alfabético
- alfabetismo
- alfabetizar
- analfabeto
Traducciones
editar
|
Etimología 2
editarDerivación regresiva del español analfabeto, eliminando el prefijo privativo, y aquella del latín medieval analphabetum, del griego antiguo ἀναλϕάβητος (analfábetos), compuesto del griego antiguo ἀλφάβητος (alfábētos).
Adjetivo
editarTraducciones
editar
|
alfabeto | |
pronunciación (AFI) | /al.faˈbɛ.to/ |
silabación | al-fa-be-to |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ɛ.to |
Etimología 1
editarDel latín tardío alphabētum, a su vez del griego antiguo ἀλφάβητος (alfábētos), compuesto del griego antiguo βῆτα (bẽta), nombre de las dos primeras letras del alfabeto griego, a su vez derivadas respectivamente de sus equivalentes en el abjad fenicio: 𐤀𐤋𐤐 (ʾalp), "buey", del protosemítico *ʔlf-; y 𐤁𐤉𐤕 (byt), "casa", del protosemítico *bayt-.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
alfabeto | alfabeti |
alfabeto | |
brasilero (AFI) | [aʊ̯.faˈbɛ.tu] |
gaúcho (AFI) | [aʊ̯.faˈbɛ.to] |
europeo (AFI) | [aɫ.fɐˈβɛ.tu] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ɛ.tu |
Etimología 1
editarDel latín tardío alphabētum, a su vez del griego antiguo ἀλφάβητος (alfábētos), compuesto del griego antiguo βῆτα (bẽta), nombre de las dos primeras letras del alfabeto griego, a su vez derivadas respectivamente de sus equivalentes en el abjad fenicio: 𐤀𐤋𐤐 (ʾalp), "buey", del protosemítico *ʔlf-; y 𐤁𐤉𐤕 (byt), "casa", del protosemítico *bayt-.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
alfabeto | alfabetos |