lista
lista | |
pronunciación (AFI) | [ˈlis.t̪a] |
silabación | lis-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | is.ta |
Etimología 1
editarDel antiguo germánico *lîsta ("franja")[1], origen también del alemán Leiste, el inglés list, y el neerlandés lijst.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
lista | listas |
- 1
- Pedazo de papel, lienzo u otra cosa análoga, largo y angosto.[2]
- 2
- Tira de distinto color que el fondo en algunas cosas.[2]
- 3
- Raya.[2]
- 4
- Serie de nombres, de apuntes, de noticias, etc., puestos por orden; nómina, catálogo, etc.[2]
- 5
- Nota de las viandas que se sirven en una fonda, y de sus precios.[2]
- Sinónimo: menú
- 6
- Recuento que se hace de viva voz de las personas asistentes a algún acto, nombrándolas y notando su falla si no responden. [2]
- 7
- Catálogo.[2]
- 8 Informática
- Forma codificada de organización mediante la numeración de datos para mejor almacenamiento, procesamiento o visualización de la información.
Traducciones
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de listar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de listar.
Forma flexiva
editarExtremeño
editarlista | |
Extremadura (AFI) | [ˈliʰ.t̪a] |
Palra d'El Rebollal (AFI) | [ˈlis.t̪a] |
silabación | lis-ta |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rimas | iʰ.ta, is.ta |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo femenino
editar- 1
- Lista.
Referencias y notas
editar- ↑ «lista» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- 1 2 3 4 5 6 7 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág.