raya
raya | |
no sheísta (AFI) | [ˈra.ʝa] |
sheísta (AFI) | [ˈra.ʃa] |
zheísta (AFI) | [ˈra.ʒa] |
silabación | ra-ya |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rimas | a.ʃa, a.ʝa, a.ʒa |
Este lema en este idioma es ampliable. Retira este aviso si la mayor parte de las acepciones ya están incluidas. |
Etimología 1
editarDel latín vulgar radia y este del latín 'radius ('rayo').
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
raya | rayas |

- 1
- Marca o señal larga y estrecha.
- 2 Tipografía
- Signo de puntuación similar al guion , pero de mayor longitud: — En español se suele emplear como marcador parentético, de diálogo o de lista en un texto escrito.
- 3
- En el código morse, signo individual más largo en oposición al más breve, que se llama punto.
- 4
- Por extensión, lindero que separa dos territorios.
- 5
- Separación central o lateral en el peinado que deja entrever el cuero cabelludo.
- 6
- Pliegue recto y longitudinal que se hace en los pantalones o faldas al plancharlos.
- 7
- Estría longitudinal o espiral en el ánima de un arma de fuego, que ayuda a la precisión de los disparos.
- 8
- Dosis de cocaína preparada para su consumo en forma de un montoncillo largo y delgado de la sustancia.
- 9
- Tipo de vino de Jerez de calidad inferior.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Etimología 2
editarDel latín raia.

Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
raya | rayas |
- 1 Peces
- (Orden Rajiformes) Cualquiera de más de cuatrocientas especies de peces cartilaginosos, de cuerpo aplanado y discoidal y larga cola, muchas veces guarecida de un aguijón. Están estrechamente emparentadas con los tiburones, compartiendo con ellos la falta de tejido óseo y de vejiga natatoria.
Traducciones
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rayar.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rayar.
- Relacionado: ráyate (pronominal)
- 3
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de raer.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de raer.
- 5
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de raer.