estrecho
estrecho | |
pronunciación (AFI) | [esˈt̪ɾe.t͡ʃo] ⓘ |
silabación | es-tre-cho |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.t͡ʃo |
Etimología 1
editarDel latín strictus.
Adjetivo
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
estrecho | estrechos |
- 11 Geografía
- Paso entre accidentes geográficos cuyos bordes distan poco. Por ejemplo, el estrecho de Gibraltar, espacio entre Europa y África, al sur de la península ibérica.
- 12
- Espacio angosto entre dos cuerpos.[1]
- 13
- El caballero respecto de la dama, y viceversa, cuando salen juntos en los sorteos que se acostumbra hacer por diversión la víspera de Reyes.[1]
- 14
- Estrechez.[1]
- 15 Anatomía
- Cada una de las partes más angostas de la grande y pequeña pelvis.[1]
- 16
- Aprieto, peligro, necesidad, riesgo y contingencia.[2]
- Ejemplo:
Estar uno en grande estrecho.RAE. Diccionario de la lengua castellana. Editado por: H. Bossange). 1842.
- Ejemplo:
Locuciones
editarLocuciones con «estrecho» [▲▼]
|
Información adicional
editar- Derivación: estrechadura, estrechamente, estrechamiento, estrechar, estrechez, estrecheza, estrechísimo, estrechísimamente, estrecho, estrechura.
Véase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Luis P. de Ramón. Diccionario popular universal de la lengua española. Editado por: Imprenta y Librería Religiosa y Científica del Heredero de D. Pablo Riera. 1885.
- 1 2 3 4 5 6 7 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z