estría

EspañolEditar
estría | |
Pronunciación (AFI): | [esˈtɾi.a] |
Etimología 1Editar
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
estría | estrías |
- 1 Medicina.
- Atrofia cutánea en forma de líneas sinuosas de color blanquecino o amoratadas que localizadas en el tejido conjuntivo se observa por transparencia a través de la epidermis.
- Uso: se usa más en plural.
- 3
- Raya cóncava que tienen algunas superficies, generalmente en grupos.1
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
De estriar.
Forma verbalEditar
- 1
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de estriar o de estriarse.
- 2
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de estriar.
- Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: «no (te) estríes».
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 VV. AA. (1884). «estría», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 471. Consultado el 4 de abril del 2017.
- ↑ 2,0 2,1 Bails, Benito (1802). «estría», Diccionario de Arquitectura Civil, en el dominio público por haber sido publicado con anterioridad a 1927, Madrid: Viuda de Ibarra.