escena
escena | |
seseante (AFI) | [eˈse.na] |
no seseante (AFI) | [eˈθe.na] |
silabación | es-ce-na |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | e.na |
Etimología
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
escena | escenas |
- 1
- El sitio o tablado donde representan los actores.[1]
- 2
- Escenario.[1]
- 3
- Teatro.[1]
- 4
- Aquella parte de la comedia en que hablan unas mismas personas.[1]
- 5
- Se extiende la significación de esta voz a la sociedad, el mundo, la esfera de cada carrera, profesión, etc.[1]
- 6
- Suceso más o menos interesante o cómico que ocurre en la sociedad.[1]
- 7
- Cama y choza de ramas.[1]
- 8
- Sitio o parte del teatro, en que se representa o ejecuta el poema dramático o cualquier otro espectáculo teatral. Comprende el espacio en el que se figura el lugar de la acción, y el cual, descorrido o levantado el telón de boca, queda a vista del público.[2]
- 9
- Lo que la escena 8 representa.[2]
- 10
- Arte de la declamación.[2]
Locuciones
editar- estar en escena: Estar en ella el actor tomando parte en el ensayo o representacióa de la obra dramática.|| Manifestarse el actor en la representación escénica poseído de su papel, especialmente mientras no habla.[2]
- poner en escena una obra: Representarla, ejecutarla en el teatro.|| Determinar y ordenar todo lo relativo a la manera en que debe ser representada.[2]
Véase también
editarTraducciones
editarReferencias y notas
editar- 1 2 3 4 5 6 7 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 1073
- 1 2 3 4 5 «escena» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 430. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.