con
Español editar
con | |||
Pronunciación (AFI): | [kon] | ||
(frente a consonantes bilabiales) (AFI): | [kom] | ||
Grafía alternativa: | cõ (obsoleta) | ||
Parónimos: | can coa col cor coy coz don eón non pon |
Etimología editar
Del castellano antiguo con ("con"), y este del latín cum ("con").
Preposición editar
- 1
- En compañía de.
- Antónimo: sin.
- Ejemplo:
Antonio está con Felipe
- 2
- Contenido o adherencia.
- Ejemplo:
Una moto con un sidecar
- 3
- Combinado con un infinitivo, actúa como gerundio.
- Ejemplo:
Con pelearse no se arregla nada
- 4
- Indica el medio empleado para hacer algo.
- Ejemplo:
Comer con cuchillo y tenedor.
- 5
- Indica un contrasentido o contraposición.
- Sinónimo: a pesar de.
- Ejemplo:
Con llevar tantos años en la empresa, aun no lo ascienden.
- 6
- Sirve para enfatizar.
- Ejemplo:
¡Vaya con el asunto difícil este!
- 7
- Se usa en expresiones de queja para decir que algo que se menciona es injusto.
- Ejemplo:
¡Con lo bien que iba todo, ya has venido a fastidiarlo!
- 8
- Puede sustituir a y para expresar que además de enumeración hay compañía.
- Ejemplo:
El cantante con su guardaespaldas se fue al hotel.
Locuciones editar
- con que: En el caso de.
- con tal que o con tal de que: Con la condición de.
Información adicional editar
Combinación con pronombres personales editar
Cuando con modifica un pronombre personal, ambos se combinan tomando formas especiales:
- primera persona del singular: conmigo en lugar de *con mí;
- segunda personal del singular: contigo en lugar de *con ti, y consigo en lugar de *con usted;
- tercera persona del singular y el plural: consigo en lugar de *con sí;
- primera persona del plural: connosco, forma arcaica, en la actualidad se usa con nosotros;
- segunda personal del plural: convosco, forma arcaica, en la actualidad se usa con vosotros, y consigo en lugar de *con ustedes.
Véase también editar
- con-: Prefijo.
Traducciones editar
Aragonés editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Del navarro-aragonés con ("con"), y este del latín cum ("con").
Preposición editar
Asturiano editar
con | |
Pronunciación (AFI): | [koŋ] |
Etimología editar
Del leonés antiguo con y cõ ("con"), y estos del latín cum ("con").
Preposición editar
Locuciones editar
Información adicional editar
Castellano antiguo editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Preposición editar
Información adicional editar
|
Catalán editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Del latín conum ("cono"). Atestiguado desde 1803.1
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
con | cons |
- 1 Geometría.
- Cono.
Locuciones editar
Información adicional editar
- Derivado: cònic.
Véase también editar
Catalán antiguo editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Adverbio editar
- 1
- Variante de con.
Conjunción editar
- 2
- Variante de con.
Dálmata editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Sustantivo masculino editar
- 1 Anatomía.
- Coño.
- Uso: malsonante.
Fala editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Del galaicoportugués con ("con"), y este del latín cum ("con").
Preposición editar
- 1
- Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
- Antónimo: sin.
Francés editar
con | |||
Francía (AFI): | [kɔ̃] | ||
Variante: | cono | ||
Homófono: | cons |
Etimología editar
Del francés medio con ("coño"), y este del francés antiguo con ("coño"), del latín cunnum ("vagina").2
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
con | cons |
- 1
- Coño (genitales femeninos).
- Uso: malsonante.
- Sinónimos: véase Tesauro de vulve.
Adjetivo editar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | con | cons |
Femenino | conne | connes |
- 3
- Bestia, capullo, gilipollas, huevón (Chile), pendejo (América Latina).
- Uso: despectivo, coloquial.
- 4
- Injurioso.
- Uso: coloquial.
Interjección editar
- 7
- ¡Coño!
- Uso: coloquial, malsonante.
Locuciones editar
Información adicional editar
- Anagrama: onc.
Véase también editar
Francés antiguo editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología 1 editar
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | cons |
con |
Oblicuo | con | cons |
Etimología 2 editar
Del latín vulgar *quomo.
Conjunción editar
- 1
- Variante de conme.
Información adicional editar
- Anagrama: noc.
Francés medio editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Del francés antiguo con ("coño"), y este del latín cunnum ("coño").
Sustantivo masculino editar
Singular | Plural |
---|---|
con | cons |
- 1 Anatomía.
- Coño.
- Uso: malsonante.
Galaicoportugués editar
con | |
Pronunciación (AFI): | [kõ] |
Etimología editar
Preposición editar
- 1
- Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
- Antónimo: sen.
Información adicional editar
Gallego editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Del galaicoportugués con ("con"), y este del latín cum ("con").
Preposición editar
- 1
- Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
- Antónimo: sen.
Información adicional editar
Inglés editar
con | |||
Received Pronunciation (AFI): | /kɒn/
| ||
General American (AFI): | /kɑn/ | ||
General Australian (AFI): | /kɔn/ | ||
Longitud silábica: | monosílaba | ||
Número de letras: | 3 | ||
Homófonos: | conn Khan (General American) |
Etimología editar
Acortamiento de contra ("contra").
Adverbio editar
- 1
- En contra.
Sustantivo editar
Singular | Plural |
---|---|
con | cons |
- 2
- Oposición, contrincante.
- 3
- Convicto.
- 4
- Mentira, estafa.
Verbo editar
Flexión de to con | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Interlingua editar
con | |
Pronunciación (AFI): | [ˈkɔn] |
Etimología editar
Preposición editar
Italiano editar
con | |
Pronunciación (AFI): | [kon] |
Etimología editar
Del italiano antiguo con ("con"), y este del latín cum ("con").
Preposición editar
- 1
- Con, en colaboración con, en compañía de o junto con.
- Antónimo: senza.
Información adicional editar
Italiano antiguo editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Preposición editar
Ladino editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | cun (Badía) |
Etimología editar
Preposición editar
Leonés antiguo editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | cõ |
Etimología editar
Preposición editar
editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Preposición editar
Provenzal antiguo editar
con | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Sustantivo masculino editar
- 1 Anatomía.
- Coño.
Rumano editar
con | |
Pronunciación (AFI): | [kon] |
Etimología editar
Sustantivo neutro editar
Indefinido | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo– Acusativo |
un con | niște conuri |
Genitivo– Dativo |
unui con | unor conuri |
Definido | Singular | Plural |
Nominativo– Acusativo |
conul | conurile |
Genitivo– Dativo |
conului | conurilor |
Vocativo | Singular | Plural |
conule cone |
conurilor |
- 1 Geometría.
- Cono.