mentira
EspañolEditar
mentira | |
Pronunciación (AFI): | [men̪ˈti.ɾa] |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo mentira ("mentira"). Cognado del judeoespañol mentira.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
mentira | mentiras |
- 1
- Acción o efecto de mentir.
- Ejemplos:
- "Mas vosotras non curades synon de afeytarvos e apostarvos vanamente. Mas algunas ay que se escusan, diziendo que lo fazen por sus maridos. E esto es muy grand mentira." Ferrer, Vicente (1994 [1412]) Sermones. Salamanca: Junta de Castilla y León, ¶67
- 2
- Por extensión, expresión o manifestación que se hace mintiendo.
- Ejemplos:
- "Pues la tu boca sea todavia verdadera, e guardate de dezir mentira". Anónimo (1956 [1520]) Cancionero de Juan Fernández de Íxar. Madrid: CSIC, p. 662
- 3
- Error involuntario en un texto manuscrito o impreso.
- Sinónimo: errata
- Ejemplos:
- "Además, aprendemos que la errata de imprenta se llamó en el siglo XVI mentira de imprenta." Reyes, Alfonso (1959 [1947]) "Carta a Pablo Carlos Etchart". En: Obras completas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, t. VIII, p. 86
- 4
- Mancha pálida que aparece en las uñas [cita requerida]
- 5
- Crujido que se produce al estirar la articulación de los huesos [cita requerida]
- Sinónimo: chasquido
InterjecciónEditar
- 6
- Se suele emplear cuando lo que dice otra persona no es cierto.
LocucionesEditar
Locuciones con «mentira»
RefranesEditar
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
AsturianoEditar
mentira | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
mentira | mentires |
Información adicionalEditar
Cognados asturianos
Castellano antiguoEditar
mentira | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
mentira | mentiras |
Información adicionalEditar
FrancésEditar
mentira | |
Pronunciación (AFI): | [mɑ̃.ti.ʁa] |
Homófono: | mentiras |
Forma verbalEditar
- 1
- Tercera persona del singular (elle, on, il) del futuro de indicativo de mentir.
Información adicionalEditar
GalaicoportuguésEditar
mentira | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
mentira | mentiras |
Información adicionalEditar
GallegoEditar
mentira | |
Pronunciación (AFI): | [menˈtiɾa̝] |
EtimologíaEditar
Del galaicoportugués mentira ("mentira"). Cognado del portugués mentira.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
mentira | mentiras |
Información adicionalEditar
Cognados gallegos
JudeoespañolEditar
mentira | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Grafía alternativa: | מינטירה |
Variante: | mintira |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo mentira ("mentira"). Cognado del castellano mentira.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
mentira | mentiras |
Información adicionalEditar
Cognados judeoespañoles
PapiamentoEditar
mentira | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del español mentira y el portugués mentira ("mentira").
SustantivoEditar
PortuguésEditar
mentira | |
Brasil (AFI): | [mẽ.ˈt͡ʃi.ɾɐ] [mĩ.ˈt͡ʃi.ɾɐ] |
Portugal (AFI): | [mẽ.ˈti.ɾɐ] |
EtimologíaEditar
Del galaicoportugués mentira ("mentira"). Cognado del gallego mentira.
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
mentira | mentiras |
InterjecciónEditar
- 2
- Quiero decir…
- Sinónimos: digo, quer dizer, quero dizer.
- Ejemplo:
- «Eu comprei trinta... mentira, vinte, tomates.» — Yo compré treinta… quiero decir, veinte, tomates.
Forma verbalEditar
- 3
- Primera persona del singular (eu) del pluscuamperfecto de indicativo de mentir.
- 4
- Primera persona del singular (ela, você, ele) del pluscuamperfecto de indicativo de mentir.
LocucionesEditar
Información adicionalEditar
Derivados portugueses
Cognados portugueses
Véase tambiénEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ 1,0 1,1 Real Academia Galega (2017). «mentira», en Real Academia Galega: Dicionario da Real Academia Galega, edición digital, A Coruña: RAG. ISBN 978-84-87987-80-9.