uno
Parte de la Lista Swadesh.
uno | |
pronunciación (AFI) | [ˈu.no] ⓘ |
silabación | u-no[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
homófonos | huno |
rima | u.no |
Etimología
editarDel castellano antiguo uno ('uno'), y este del latín ūnum ('uno'), del latín antiguo oinos ('uno'), del protoitálico *oinos, del protoindoeuropeo *óinos.
Adjetivo cardinal
editaruno (singularia tantum)
Cardinales | ||
1 | 2 → | |
ordinal: primero romano: I |
- 1 Números
- La cantidad de una cosa solitaria (a saber, sin otros).
Sustantivo masculino
editaruno ¦ plural: unos
- 2
- Primer número natural, equivalente a la cantidad del conjunto no vacío más pequeño posible.
- 3
- Signo matemático que representa la unidad.
- Ejemplo: en números romanos el número uno es representado por "I" y en números árabes por "1".
- 4
- Nombre del número 1.
- 5
- Individuo. [2]
- 6
- Cierto juego de salón.
- Uso: se escribe de preferencia con mayúscula inicial.
Adjetivo
editarPronombre indeterminado
editarLocuciones
editarLocuciones [▲▼]
- a una: juntos, a un mismo tiempo
- cada uno: todos, considerados individualmente.
- decir unas veces cesta y otras ballesta: Contradecirse en unas y otras ocasiones.
- del uno: excelente, de primera. (Chile, coloquial)
- de so uno: unidamente (Anticuado)
- de una:
- De golpe, con un solo esfuerzo o intento.
- De forma definitiva.
- Resueltamente, con decisión.
- de una en una: considerando las personas o cosas individualmente, separadamente.
- de una vez:
- De golpe, con un solo esfuerzo o intento.
- De forma definitiva.
- Resueltamente, con decisión.
- Excelente, de primera (España, coloquial)
- De inmediato (República Dominicana)
- de una vez para siempre: de forma definitiva.
- en uno:
- En conjunto
- De común acuerdo, unidamente.
- la una: la primera hora después del mediodía y la primera después de la medianoche.
- lo uno por lo otro: en compensación.
- más de uno: varios.
- no acertar una: fallar en todos los intentos, equivocarse mucho.
- no achuntarle a una: fallar en todos los intentos, equivocarse mucho. (Chile, coloquial)
- no dar una: fallar en todos los intentos, equivocarse mucho.
- número uno: el mejor en una disciplina, deporte u otra actividad.
- para en uno: para estar satisfechos y unidos en la vida (España)
- para en uno son los dos: expresión de parabienes a los novios. (España)
- ser todo uno:
- Ocurrir varias cosas en una secuencia que parece simultánea o una sola.
- Ser varias cosas un resultado forzoso o consecuencia unas de otras.
- ser uno: ser todo uno.
- una de + sustantivo: gran cantidad de.
- una de dos: expresa una disyuntiva. Se usa en expresiones de advertencia o amenaza principalmente.
- una de las suyas: se dice de lo típico de alguien.
- una no es ninguna: no basta con una.
- una por una: efectivamente.
- una que: siendo así que, suponiendo que.
- una que otra vez: rara vez.
- escribir unas letras: escribir unas pocas palabras, una carta o escrito breve.
- una vez que otra: rara vez.
- una y no más: expresión de haber escarmentado
- uno a otro (otra): De forma recíproca.
- uno con otro (otra): En conjunto se compensan defectos y virtudes, ventajas y desventajas.
- uno a uno: Considerando las personas o cosas individualmente, separadamente.
- uno de tantos: Que no se destaca.
- uno no es ninguno
- uno por uno: Considerando las personas o cosas individualmente, separadamente.
- uno que otro (o una que otra): Algunos.
- unos cuantos (o unas cuantas): Un número pequeño de ellos.
- uno tras otro (o una tras otra): De forma sucesiva.
- uno y otro (uno y otra, una y otra): Los dos, ambos.
Véase también
editarInformación adicional
editar- Delante de un sustantivo masculino singular, se usa el apócope un.
- Ejemplo: Un momento. (Y no: uno momento)
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Aimara: maya (ay)
- Alemán: [1-4] ein (de)
- Árabe: واحد (ar)
- Bretón: [1] unan (br)
- Búlgaro: един (bg) (masculino)
- Cachiquel: [1] jun (cak)
- Catalán: un (ca)
- Checo: [1-3] jeden (cs); [10,11] kterýsi (cs); [12] někdo (cs); [11,12] kdterýkoli (cs); [11,12] kdokoli (cs); [11,12] několik (cs); [11,12] pár (cs); [11,12] trochu (cs); [11] asi (cs); [9] navzájem (cs); sám (cs); sebe (cs)
- Chol: jump'ej (ctu)
- Serbocroata: [1] jedan (sh)
- Dhivehi: ekeh (dv)
- Esperanto: [1-4,11] unu (eo); [5] iu (eo); [13] kelkaj (eo); [14] oni (eo)
- Vasco: bat (eu)
- Finés: yksi (fi)
- Francés: [1,3] un (fr); [5] on (fr)
- Hausa: ɗaya (ha)
- Ido: un (io)
- Inglés: [1-4,14] one (en); [13] some (en)
- Irlandés: [1-3,10,11] aon (ga); [1] amháin (ga); [4] duine (ga); [4] ceann (ga)
- Italiano: uno (it)
- Japonés: 一 (ja); いち (ja); ひとつ (ja); ichi (ja); hitotsu (ja)
- Kurdo (macrolengua): yek (ku)
- Chino: [1,3] 一 (zh); 壹 (zh)
- Mapuche: kiñe (arn)
- Maya yucateco: jun (yua)
- Mixteco del sur de Puebla: ɨɨn (mit)
- Mongol: нэг (mn)
- Náhuatl central: [1] ce (nhn) (Amecameca, Cholula y Milpa Alta); ze (nhn) (Texcoco); se (nhn) (Tlaxcala)
- Náhuatl clásico: [1] ce (nci) (normalizado)
- Náhuatl de Guerrero: se (ngu)
- Náhuatl de la Huasteca central: se (nch)
- Náhuatl de la Huasteca occidental: se (nhw)
- Náhuatl de la Huasteca oriental: se (nhe)
- Náhuatl de Michoacán: se (ncl)
- Náhuatl de Morelos: se (nhm)
- Náhuatl de Orizaba: se (nlv)
- Náhuatl de Pajapan: [1] se (nhp)
- Náhuatl de Tabasco: se (nhc)
- Náhuatl del norte de Puebla: [1] se (ncj) (Acaxochitlán)
- Navajo: láá'ii (nv)
- Neerlandés: een (nl)
- Noruego bokmål: én (no)
- Noruego nynorsk: ein (nn)
- Okinawense: [1] 一 (ryu); [1] いち (ryu); [1] てぃー (ryu); [1] ちゅー (ryu)
- Persa: یک (fa)
- Pipil: se (ppl)
- Portugués: uno (pt)
- Quechua cuzqueño: huk (quz)
- Quechua de Huaylas Ancash: huk (qwh)
- Ruaingá: ek (rhg)
- Ruso: [1-4] один (ru)
- Sánscrito: एक? (sa)
- Tagalo: isa (tl)
- Tártaro de Crimea: bir (crh)
- Yagán: [1,2] okóle (yag)
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de unir.
Asturiano
editarCastellano antiguo
editarParte de la Lista Swadesh.
uno | |
pronunciación (AFI) | /ˈu.no/ ⓘ |
silabación | u-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | u.no |
Etimología 1
editarItaliano antiguo
editarJudeoespañol
editarNavarro-aragonés
editarVéneto
editarReferencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «uno» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.