icono de desambiguación Entradas similares:  do

Aragonés editar

 
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Pronombre interrogativo editar

1
Dónde

Gallego editar

 
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del latín dolus ("engaño")

Sustantivo masculino editar

1
Pena, duelo
2
Lástima, Compasión

Irlandés editar

Etimología 1 editar

 a
Pronunciación (AFI):  [d̪ˠoː]

Del irlandés antiguo

Sustantivo cardinal masculino editar

1
Dos
  • Uso: Siempre va precedida de la partícula a
  • Ejemplos:
Turas scoile le rang a agus rang a trí → «Excursión escolar de los cursos de segundo y tercer grado» «Scoil Náisiúnta Naomh Breandán» (26 de mayo de 2010). Consultado el 28 de septiembre de 2010.

Información adicional editar

  • Adjetivo cardinal: dhá
  • Cardinal personal: beirt
  • Cardinal anterior: aon
  • Cardinal siguiente: trí
  • Ordinal: dara; dóú (en cardinales compuestos)

Etimología 2 editar

 a
Pronunciación (AFI):  [d̪ˠoː]
  • Grafías alternativas: dóghadh (antiguo)

Si puedes, incorpórala: ver cómo

Sustantivo verbal masculino editar

1
Sustantivo verbal de dóigh

Sustantivo masculino editar

2
Quemadura, quemazón
3
Combustión

Etimología 3 editar

 a
Pronunciación (AFI):  [d̪ˠoː]

Del irlandés antiguo de

Preposición conjugada editar

1
Forma combinada de la preposición do y el pronombre personal masculino de tercera persona singular
  • Ejemplos:
Thug duine éigin cannta aráin .→ «Alguien le dio un pedazo de pan.» Ua Laoghaire, Peadar (1915). «VI An Gorta», Mo Sgéal Féin.

Portugués editar

 
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!

Etimología editar

Del latín dolus ("engaño")

Sustantivo masculino editar

1
Pena, duelo
2
Lástima

Referencias y notas editar