abundante
abundante | |
pronunciación (AFI) | [a.β̞un̪ˈd̪an̪.t̪e] |
silabación | a-bun-dan-te[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | an.te |
Etimología 1
editarDel latín abundantem, y este del latín abundo, del latín undo, del latín unda, del protoindoeuropeo *unt-.
Adjetivo
editarSingular | Plural | Superlativo | |
---|---|---|---|
Masculino | abundante | abundantes | abundantísimo o ubérrimo |
Femenino | abundante | abundantes |
- 1
- Que posee en abundancia.
- Sinónimo: rico.
- Ejemplo:
En efecto, Leontief (1953) sugería que sus resultados indicaban que en realidad los Estados Unidos eran un país relativamente abundante en trabajo (y no relativamente abundante en capital, como se creía tradicionalmente).Óscar Bajo Rubio. Teorías del comercio internacional. Editorial: Antoni Bosch. Barcelona, 1991.
- 2
- Que ocurre o se da en abundancia (gran cantidad).
- Sinónimos: copioso, cuantioso, numeroso.
- Antónimos: escaso, exiguo.
- Ejemplo:
En primer lugar recogemos la Real Provisión para la reducción de moneda introducida de Francia de 1709 que intenta abordar la problemática de la abundante circulación de moneda francesa.Dionisio de Haro Romero & Dionisio de Haro. La reforma monetaria del trienio constitucional. Página 85. Editorial: Publidisa. 2006. ISBN: 9788497728188.
Véase también
editarTraducciones
editar
|
Gallego
editarabundante | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel latín abundantem, y este del latín abundo, del latín undo, del latín unda, del protoindoeuropeo *unt-.
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | abundante | abundantes |
Femenino | abundante | abundantes |
Información adicional
editar- Cognados: abundado, abundancia, abundancial, abundantemente, abundar, superabundancia, superabundante
Papiamento
editarabundante | |
brasilero (AFI) | [a.bũˈdɐ̃.t͡ʃi] |
gaúcho (AFI) | [a.bũˈdɐ̃.te] |
europeo (AFI) | [ɐ.βũˈdɐ̃.tɨ] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | ɐ̃.t͡ʃi |
Etimología 1
editarDel latín abundantem, y este del latín abundo, del latín undo, del latín unda, del protoindoeuropeo *unt-.
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | abundante | abundantes |
Femenino | abundante | abundantes |
Información adicional
editarReferencias y notas
editar- ↑ Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.