mas
Español editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | /mas/ |
Homófono: | más |
Etimología editar
Del castellano antiguo mas ("mas"), y este del latín magis ("más").
Conjunción adversativa editar
- 1
- Pero, sino.
- Uso: formal
- Ejemplo:
No quisiera abriros las heridas que antes o después se curan, mas no comprendo lo ciega que estuvisteis
Muñoz Hidalgo, Manuel (2008). «El temblor de la llama», El temblor de la llama. Bien de almas (Amor prohibido). Madrid: Editorial Fundamentos, pág. 23. ISBN 9788424511531.
Traducciones editar
Véase también editar
Asturiano editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Forma sustantivo editar
- 1
- Forma del plural de ma.
Castellano antiguo editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Adverbio comparativo editar
- 1
- Más.
Conjunción editar
Catalán editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | /mas/ |
Homófono: | maç |
Etimología editar
Del latín mansum.
Sustantivo masculino editar
- 1 Arquitectura.
- Cortijo.
- Sinónimo: tros.
- Hiperónimo: explotació.
Información adicional editar
Véase también editar
Criollo haitiano editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología 1 editar
Sustantivo editar
- 1
- Marzo.
Etimología 2 editar
Sustantivo editar
- 2
- Masa.
Véase también editar
Francés editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | /mɑ(s)/ |
Etimología editar
Del occitano mas ("cortijo").1
Sustantivo masculino editar
Singular y plural |
---|
mas |
- 1 Arquitectura.
- Cortijo.
Véase también editar
Gaélico escocés editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Contracción de conjunción editar
- 1
- Contracción de ma e is.
Galaicoportugués editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Del latín magis ("más"), y este del protoindoeuropeo *meǵh₂-.
Conjunción editar
Italiano editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Sustantivo editar
- 1
- Variante de motor torpedo boat.
Judeoespañol editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Variante: | maz |
Etimología editar
Del castellano antiguo mas ("más"), y este del latín magis ("más").
Adverbio comparativo editar
- 1
- Más.
Latín editar
mās | |
Pronunciación (AFI): | [maːs] |
Parónimos: | mos mus |
Etimología editar
Del protoitálico *mās/*mas, y este del protoindoeuropeo *meh₂-(ō)s/*mh₂-ēs.2 → mālus, masturbor
Sustantivo masculino editar
3.ª declinación (m/f consonante)
| ||
Singular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | mās | marēs |
Vocativo | mās | marēs |
Acusativo | marem | marēs |
Genitivo | maris | marum |
Dativo | marī | maribus |
Ablativo | mare | maribus |
Adjetivo editar
3.ª declinación (de una terminación)
| ||||
Singular | Plural | |||
---|---|---|---|---|
Masculino Femenino |
Neutro | Masculino Femenino |
Neutro | |
Nominativo | mās | mās | māsēs | māsia |
Vocativo | mās | mās | māsēs | māsia |
Acusativo | māsem | mās | māsēs māsīs |
māsia |
Genitivo | māsis | māsis | māsium | māsium |
Dativo | māsī | māsī | māsibus | māsibus |
Ablativo | marī | marī | māsibus | māsibus |
- 3
- Masculino.
- Sinónimos: masculus, masculīnus, virīlis
Información adicional editar
Occitano editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | /(ˈ)mas/ |
Provenzal (AFI): | /ˈma/ |
Etimología 1 editar
Conjunción editar
Etimología 2 editar
Forma adjetiva editar
- 2
- Forma del plural femenino de mon.
Etimología 3 editar
Del latín mansum.
Sustantivo masculino editar
Locuciones editar
Información adicional editar
Papiamento editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Adverbio editar
- 1
- Más (en superlativo).
Portugués editar
mas | |
Brasil (AFI): | /mas/ |
Brasil (AFI): | /maʃ/ |
Portugal (AFI): | /ˈmɐʃ/ |
Brasil; no recomendada (AFI): | /majs/ |
Brasil; no recomendada (AFI): | /majʃ/ |
Etimología editar
Del galaicoportugués mas ("pero"), y este del latín magis ("más"), del protoindoeuropeo *meǵh₂-.3
Conjunción editar
- 1
- Aun así, con todo, con todo eso, con todo esto, mas, no obstante, pero o sin embargo.
- Sinónimos: ainda assim, contudo, entretanto, no entanto, porém, se bobear, todavia.
Locuciones editar
Provenzal antiguo editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología 1 editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo masculino editar
- 1
- Casa.
Etimología 2 editar
Adverbio comparativo editar
- 2
- Variante de mais.
Rumano editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Sustantivo neutro editar
Indefinido | Singular | Plural |
---|---|---|
Nominativo– Acusativo |
un mas | niște masuri |
Genitivo– Dativo |
unui mas | unor masuri |
Definido | Singular | Plural |
Nominativo– Acusativo |
masul | masurile |
Genitivo– Dativo |
masului | masurilor |
Vocativo | Singular | Plural |
masule mase |
masurilor |
- 1
- Acción de pasar la noche (en refugio).
Forma verbal editar
- 2
- Participio pasado de mânea.
Somalí editar
mas | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
Etimología editar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
Sustantivo editar
- 1 Zoología.
- Víbora.
Referencias y notas editar
- ↑ VV. AA. (1932–1935). "mas". En: Dictionnaire de l'Académie Française. París: Hachette, octava edición
- ↑ de Vaan, Michiel (2008) Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Leiden: Brill, p. 366. ISBN 978-90-04-16797-1
- ↑ «mas». En: Dicionário online Caldas Aulete.
- ↑ «mas». En: DEX online.