marzo

EspañolEditar
marzo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈmaɾ.so] |
(AFI): | [ˈmaɾ.θo] |
EtimologíaEditar
Del castellano antiguo março y este del latín Martius, en honor a Marte, dios de la guerra y la vegetación en la mitología latina.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
marzo | marzos |
- 1 Cronología.
- Tercer mes del calendario gregoriano. Fue dedicado a Marte, que además de ser venerado en la Antigüedad como dios de la guerra, era también dios de la vegetación, así que se le dedicó el mes en que inicia la primavera boreal.
RefranesEditar
Refranes con marzo
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
|
Forma flexivaEditar
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de marcir.
GallegoEditar
marzo | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo.
SustantivoEditar
- 1 Cronología.
- Marzo.
Véase tambiénEditar
Nombres de los meses en gallego
ItalianoEditar
marzo | |||
Pronunciación (AFI): | [ˈmart͡so] |
EtimologíaEditar
Del latín martius, en honor a Marte, dios de la guerra y la vegetación en la mitología latina.
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
marzo | marzi |
- 1 Cronología.
- Marzo (tercer mes del calendario gregoriano).
- Hiperónimo: mese.
- Relacionado: marzolino.
Véase tambiénEditar
Náhuatl clásicoEditar
marzo | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Cronología.
- Marzo, tercer mes.
Náhuatl de la Huasteca orientalEditar
marzo | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Si puedes, incorpórala: ver cómo
SustantivoEditar
- 1 Cronología.
- Marzo.