igualar
igualar | |
pronunciación (AFI) | [i.ɣwaˈlaɾ] |
silabación | i-gua-lar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarVerbo transitivo
editar- 1
- Poner un ser al mismo nivel o en igualdad con otro. Hacerlos iguales en categoría, condición, apariencia o características.
- Uso: se emplea también como pronominal: igualarse
- Relacionados: asimilar, equilibrar, equiparar, identificar, homogeneizar, nivelar.
- 2
- Juzgar sin diferencia, o estimar a uno y tenerlo en la misma opinión o aprecio que a otro.[2]
- 3
- Hacer que la tierra, el suelo o alguna superficie queden parejos o lisos, sin altos ni bajos, sin cuestas ni huecos.
Verbo intransitivo
editarConjugación
editarInformación adicional
editar- Derivación: igual, desigual, desigualar, desigualdad, iguala, igualación, igualada, igualadino, igualado, igualador, igualamiento, igualanza, igualar, igualatorio, igualdad, igualeza, igualitario, igualitarismo, igualmente, igualón, inigualable, inigualado, inigualdad.
Traducciones
editarReferencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- 1 2 «igualar» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 562. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.