-ar
-ar | |
pronunciación (AFI) | [ˈaɾ] |
silabación | ar |
acentuación | monosílaba |
longitud silábica | monosílaba |
rima | aɾ |
Etimología 1
editarEtimología 2
editarDel latín -aris.
Sufijo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | -ar | -ares |
Femenino | -ar | -ares |
- 1
- Forma adjetivos que generalmente indican "relación o pertenencia a" la base derivativa.
- Ejemplo:
espectáculo → espectacular • axila → axilar • folículo → folicular • gránulo → granular • triángulo → triangular.
- Relacionados: -ario, -il, -́ico, -ivo, -oso (también indican "relacionado con" su base o raíz)
- Ejemplo:
- 2
- Forma sustantivos que indican "lugar o área donde hay" lo significado por base derivativa.
Véase también
editarTraducciones
editarKawésqar
editar-ar | |
pronunciación (AFI) | /aɾ/ |
silabación | ar |
variantes | -ær |
rima | aɾ |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sufijo verbal
editar- 1
- Sufijo verbal que señala el modo imperativo.
- 2
- Sufijo aspectual durativo.
Referencias y notas
editar- ↑ Larry Trask. Etymological Dictionary of Basque. Página 100. Editado por: Max W. Wheeler. Editorial: University of Sussex. Sussex, 2008.
- ↑ Luis Michelena. Obras completas. XII. Textos arcaicos vascos. N. Landuchio. Dictionarium linguae Cantabricae (1562). Pag. 24