triangular
triangular | |
pronunciación (AFI) | [t̪ɾjaŋ.ɡuˈlaɾ] |
silabación | trian-gu-lar[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | trisílaba |
rima | aɾ |
Etimología
editarAdjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | triangular | triangulares |
Femenino | triangular | triangulares |
- 1 Geometría
- Con forma de triángulo.
- 2
- Que pertenece o concierne al triángulo.
Sustantivo masculino
editartriangular ¦ plural: triangulares
- 3 Deporte, fútbol
- Torneo entre tres equipos que juegan todos contra todos, ya sea con partidos de ida y vuelta o solo con ida.
- Relacionado: cuadrangular
Verbo transitivo
editar- 4 Arquitectura
- Disponer las piezas de una armazón de modo que formen triángulos.[2]
- 5 Agrimensura, topología
- Ligar por medio de triángulos ciertos puntos determinados de una comarca para levantar el plano de la misma.[2]
- 6 Fútbol
- Penetrar en la defensa rival avanzando mediante pases entre jugadores con formación de triángulo.
- 7 Ajedrez
- Maniobrar con una pieza entre tres casillas para ceder un tiempo al rival con la misma posición de tal modo que quede en zugzwang.
Conjugación
editarConjugación de triangular paradigma: amar (regular) [▲▼]
Formas no personales (verboides) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Infinitivo | triangular | haber triangulado | |||||
Gerundio | triangulando | habiendo triangulado | |||||
Participio | triangulado | ||||||
Formas personales | |||||||
Modo indicativo | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Presente | yo triangulo | tú triangulas | vos triangulás | él, ella, usted triangula | nosotros triangulamos | vosotros trianguláis | ustedes, ellos triangulan |
Pretérito imperfecto | yo triangulaba | tú triangulabas | vos triangulabas | él, ella, usted triangulaba | nosotros triangulábamos | vosotros triangulabais | ustedes, ellos triangulaban |
Pretérito perfecto | yo triangulé | tú triangulaste | vos triangulaste | él, ella, usted trianguló | nosotros triangulamos | vosotros triangulasteis | ustedes, ellos triangularon |
Pretérito pluscuamperfecto | yo había triangulado | tú habías triangulado | vos habías triangulado | él, ella, usted había triangulado | nosotros habíamos triangulado | vosotros habíais triangulado | ustedes, ellos habían triangulado |
Pretérito perfecto compuesto | yo he triangulado | tú has triangulado | vos has triangulado | él, ella, usted ha triangulado | nosotros hemos triangulado | vosotros habéis triangulado | ustedes, ellos han triangulado |
Futuro | yo triangularé | tú triangularás | vos triangularás | él, ella, usted triangulará | nosotros triangularemos | vosotros triangularéis | ustedes, ellos triangularán |
Futuro compuesto | yo habré triangulado | tú habrás triangulado | vos habrás triangulado | él, ella, usted habrá triangulado | nosotros habremos triangulado | vosotros habréis triangulado | ustedes, ellos habrán triangulado |
Pretérito anterior† | yo hube triangulado | tú hubiste triangulado | vos hubiste triangulado | él, ella, usted hubo triangulado | nosotros hubimos triangulado | vosotros hubisteis triangulado | ustedes, ellos hubieron triangulado |
Modo condicional | |||||||
yo | tú | vos | él, ella, usted | nosotros | vosotros | ustedes, ellos | |
Condicional simple | yo triangularía | tú triangularías | vos triangularías | él, ella, usted triangularía | nosotros triangularíamos | vosotros triangularíais | ustedes, ellos triangularían |
Condicional compuesto | yo habría triangulado | tú habrías triangulado | vos habrías triangulado | él, ella, usted habría triangulado | nosotros habríamos triangulado | vosotros habríais triangulado | ustedes, ellos habrían triangulado |
Modo subjuntivo | |||||||
que yo | que tú | que vos | que él, que ella, que usted | que nosotros | que vosotros | que ustedes, que ellos | |
Presente | que yo triangule | que tú triangules | que vos triangules, triangulés | que él, que ella, que usted triangule | que nosotros triangulemos | que vosotros trianguléis | que ustedes, que ellos triangulen |
Pretérito imperfecto | que yo triangulara, triangulase | que tú triangularas, triangulases | que vos triangularas, triangulases | que él, que ella, que usted triangulara, triangulase | que nosotros trianguláramos, triangulásemos | que vosotros triangularais, triangulaseis | que ustedes, que ellos triangularan, triangulasen |
Pretérito perfecto | que yo haya triangulado | que tú hayas triangulado | que vos hayas triangulado | que él, que ella, que usted haya triangulado | que nosotros hayamos triangulado | que vosotros hayáis triangulado | que ustedes, que ellos hayan triangulado |
Pretérito pluscuamperfecto | que yo hubiera triangulado, hubiese triangulado | que tú hubieras triangulado, hubieses triangulado | que vos hubieras triangulado, hubieses triangulado | que él, que ella, que usted hubiera triangulado, hubiese triangulado | que nosotros hubiéramos triangulado, hubiésemos triangulado | que vosotros hubierais triangulado, hubieseis triangulado | que ustedes, que ellos hubieran triangulado, hubiesen triangulado |
Futuro† | que yo triangulare | que tú triangulares | que vos triangulares | que él, que ella, que usted triangulare | que nosotros trianguláremos | que vosotros triangulareis | que ustedes, que ellos triangularen |
Futuro compuesto† | que yo hubiere triangulado | que tú hubieres triangulado | que vos hubieres triangulado | que él, que ella, que usted hubiere triangulado | que nosotros hubiéremos triangulado | que vosotros hubiereis triangulado | que ustedes, que ellos hubieren triangulado |
Modo imperativo | |||||||
― | (tú) | (vos) | (usted) | (nosotros) | (vosotros) | (ustedes) | |
Presente | ― | (tú) triangula | (vos) triangulá | (usted) triangule | (nosotros) triangulemos | (vosotros) triangulad | (ustedes) triangulen |
Leyenda: † arcaico, x no normativo, PART se usa más como participio, ADJ se usa más como adjetivo, ■ cambio ortográfico, ■ irregularidad | |||||||
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [1] dreieckig (de)
- Inglés: [1] triangular (en)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 «triangular» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.