arreglar
pronunciación (AFI) [a.reˈɣ̞laɾ]
silabación a-rre-glar[1]
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

editar
1
Modificar algo para que se ajuste a una regla.
  • Ejemplo: 

    La fila se arregló por el número de orden del soldado y la sección.«Ejército de la Roma Antigua». Wikipedia.

2
Reparar una falla o defecto.
3
Adaptar una pieza musical siguiendo un criterio.
  • Ejemplo: 

    En 1853 el gobierno del general López de Santa Anna lanzó una convocatoria, para que se presentaran composiciones poéticas entre las que habría de seleccionarse la letra del Himno Nacional Mexicano, y a la cual, posteriormente, se arreglaría música de algún destacado maestro.«Francisco González Bocanegra». Wikipedia.

4
Establecer un acuerdo.
  • Ejemplo: 

    Fue su tío quien arregló su matrimonio con Filipo de Macedonia, para enlazar la amistad y tener buenas relaciones con este país.«Olimpia de Epiro». Wikipedia.

  • Ejemplo: 

    Cuando la Reina tenía 16 años, el gobierno arregló su matrimonio con su primo el Infante Don Francisco de Asís de Borbón - Duque de Cádiz, un matrimonio que podía conllevar, como así fue, la paz definitiva con el carlismo.«Isabel II de España». Wikipedia.

5
Poner, disponer, ordenar, colocar en toda regla.[2]
6
Zanjar, componer, transigir asuntos contenciosos, avenir partes contrarias.[2]
7
Aclarar, desenredar, desembrollar, desenmarañar lo revuelto o confuso.[2]
8
Simplificar, dejar inteligible lo que estaba oscuro.[2]

Locuciones

editar
  • arreglar cuentas: Ajustarlas.|| Hacer pagar con castigo ode otro modo el mal que uno ha hecho.[2]
  • yo te arreglaré: Especie de amenaza dirigida por lo regular a los chicos: equivale a no te irás alabando, tú me las pagarás.[2]

Conjugación

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Referencias y notas

editar
  1. Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
  2. 1 2 3 4 5 6 Pedro Labernia. Novísimo diccionario de la lengua castellana con la correspondencia catalana, el mas completo de cuantos han salido á luz. Comprende todos los términos, frases, locuciones y refranes usados en España y Américas Españolas en el lenguaje comun, antiguo y moderno y las voces propias de ciencias, artes y oficios. Editorial: Espasa. Madrid, 1866. OBS.: Tomo I, A–E; Tomo II, F–Z Pág. 313