allanar
EspañolEditar
allanar | |
No yeísta (AFI): | [a.ʎaˈnaɾ] |
Yeísta (AFI): | [a.ʝaˈnaɾ] |
EtimologíaEditar
Del prefijo a-, llano y el sufijo -ar
Verbo transitivoEditar
- 1
- Hacer que una superficie quede lisa, plana o llana, sin altos ni bajos.
- 2
- Por extensión, eliminar obstáculos o dificultades, de modo que algo quede más fácil de acceder o transitar, más claro, más expedito.
- Uso: figurado; se aplica especialmente a caminos y lugares de paso, pero también a cualquier área de actividad humana.
- 3
- Entrar en una vivienda sin el permiso de su propietario o de quien vive en ella.
- Relacionado: allanamiento (de morada)
- 4
- Entrar las autoridades en un domicilio con orden judicial.
- Ámbito: América
- Relacionado: registrar
- 5
- Detener la resistencia, rebelión, subversión, protesta o violencia de un individuo o grupo.
ConjugaciónEditar
Véase tambiénEditar
- allanarse
- Derivados: allanabarrancos, allanador, allanamiento
TraduccionesEditar
Traducciones