algo
EspañolEditar
algo | |
Pronunciación (AFI): | [ˈal.ɰo] |
Audio:
EtimologíaEditar
Del latín aliquod
Pronombre indefinidoEditar
- 1
- Designa una cantidad pequeña no precisada.
- Ejemplo: Si me bajo en el paradero equivocado, tengo que caminar algo más.
Adverbio de cantidadEditar
- 2
- Indica atenuación, cantidad menor o efecto disminuido en la acción señalada por el verbo.
- 3
- Con un adverbio indica disminución, menor cantidad o atenuación.
- 4
- Delante de un adjetivo indica atenuación, en particular disminución de una propiedad negativa.
- Ejemplos:
- Estaba algo parlanchín.
- Estoy algo enfermo
Sustantivo masculinoEditar
Singular | Plural |
---|---|
algo | algos |
- 6
- Propiedades y bienes de una persona.
- 7
- Comida que se acostumbra entre el almuerzo y la comida (cena), consistente en panaderia y bebidas calientes.
- Ámbito: Colombia
- Ejemplo: En Medellín, la familia Gaviria se estableció en la casa de los abuelos maternos en el barrio Manrique. Allí su mamá se dedicó personalmente a educarlos. Después de juiciosas jornadas de estudio, los niños eran premiados a la hora del “algo” – como llaman en Antioquia la comida a mitad de la tarde- Reportaje - Biografía de Carlos Gaviria Díaz
LocucionesEditar
- Dicho de una cantidad, indica aproximación, cifra imprecisa.
- Dicho de un hecho, cosa o persona, que se parece o asemeja.
- algo de: Un poco de.
- algo es algo: Aunque sea poco, tiene su valor.
- algo más de: Dicho de una cantidad, indica aproximación, cifra imprecisa ligeramente superior.
- algo menos de: Dicho de una cantidad, indica aproximación, cifra imprecisa ligeramente inferior.
- algo qué: Un poco. Algún tanto. (Desusado)
- darle algo a alguien: Ocurrirle un malestar, enfermedad o accidente.
- más vale algo que nada: Aunque sea poco, tiene su valor.
- pasarle algo: Ocurrirle una desgracia, enfermedad, contratiempo u otra cosa negativa.
- por algo : Por esto. Por algún motivo.
- tener su algo: Dicho de una persona, tener cierto atractivo.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
|
|