Acapulco
La exactitud de la información de este artículo está discutida La versión actual no es necesariamente fiable; en la página de Discusión puede consultar el debate al respecto. Razón aducida: Sobre la etimología: el "-pol-" de "Acapolco" es largo (Ācapōlco) mientras que "poloa", en el sentido de anular, quitar o destruir no es "pōloa" (que significa amasar) sino "poloa". Requiere alguna fuente fidedigna que avale este origen |
EspañolEditar
Acapulco | |
Pronunciación (AFI): | [a.kaˈpul.ko] |
EtimologíaEditar
Del náhuatl clásico Acapolco, compuesto de acatl ("carrizo"), poloa ("destruir"), -co ("lugar"), "sitio donde se destruyeron los carrizos".[cita requerida]
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Ciudad y puerto mexicano del Océano Pacífico ubicado en el Estado de Guerrero, en México.
- Sinónimo: Acapulco de Juárez (oficial).
Información adicionalEditar
- Rima: [ul.ko]
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
FrancésEditar
Acapulco | |
Pronunciación (AFI): | Si puedes, ¡incorpórala! |
EtimologíaEditar
Del español Acapulco, y este de náhuatl clásico Acapolco.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Acapulco.
Véase tambiénEditar
InglésEditar
Acapulco | |
Pronunciación (AFI): | /ˌækəˈpʊlkoʊ/ /ˌɑːkəˈpʊlkoʊ/ |
EtimologíaEditar
Del español Acapulco, y este de náhuatl clásico Acapolco.
Sustantivo propioEditar
- 1 Geografía.
- Acapulco.