Nos encanta que colabores con nosotros en la realización de este diccionario. No te preocupes si no sabes mucho de algún tema, ya que hay infinidad de tareas en las que puedes colaborar. Esta página se centra en cómo puedes colaborar en la creación y mejora de páginas del espacio de nombres "Principal", es decir, los lemas o entradas de diccionario propiamente dichas. Arriba tienes otras páginas que te indican cómo contribuir en la difusión (Ayuda) y mantenimiento del proyecto.
→ Ten en cuenta, claro, la Estructura fija de nuestras páginas, para dar calidad y accesibilidad al contenido. Parece complicado al principio, pero en poco tiempo se vuelve muy familiar y conveniente. En Ayuda:Cómo se edita una página tienes una referencia rápida de lo básico para editar con eficiencia.
Échale un vistazo a los lemas relacionados con el vocabulario y las expresiones de tu campos de actividad. Si el lema existe, comprueba si puedes agregar información, o si la información ya contenida es correcta. Si no existe, bien: ya tienes una idea qué palabra o expresión aportar hoy. O tal vez quieras comenzar por explorar qué lemas de tu país o región ya tenemos y cuáles faltan, explorando las listas de regionalismos del español (en esos casos te pedimos que incluyas ejemplos documentables de alguna página Web o de un libro que podamos verificar por Internet).
Tenemos varias listas de palabras que deseamos cubrir: dales una mirada y, todas aquellas que aparecen en rojo están por crearse. Algunas de estas listas son:
Puedes mejorar los lemas que existen asegurándote de que tengan el formato indicado en Wikcionario:Guía de estilo, añadiendo imágenes
Agrega tildes, corrige erratas y, si sabes que tu gramática es buena, corrige la redacción de un lema. Puedes seleccionar entradas desde «Cambios Recientes», partir desde la «Portada» o ir a una «página aleatoria». Véase también Dudas frecuentes del idioma en Wikipedia.
Puedes navegar por las diferentes categorías existentes y explorar qué lemas faltan allí.
Si, usando la página aleatoria o de otra forma, llegas a un artículo que consideras que necesita una revisión mayor, pero no sabes qué hacer al respecto, deja una nota en su página de discusión (todo artículo tiene una). Eso lo trasladará a «Cambios recientes» y quizás algún otro colaborador se lance a mejorarlo. Ver también Wikcionario: Páginas para mejorar.
Si te consideras un usuario experimentado del Wikcionario, puedes escribir documentación sobre temas aún indocumentados, o mejorar la documentación ya existente (ver Ayuda:Mapa de ayuda).
Verifica que el documento sobre el cual estás trabajando contenga enlaces a otros contenidos del Wikcionario, dado que las vinculaciones entre documentos/contenidos es uno de los principales acervos del conocimiento contenido en Wikcionario. Puedes mirar qué lemas sin categorizar tenemos, y agregarles las plantillas o categorías pertinentes.
Piensa en los posibles campos semánticos a los que pertenece el lema, e incorpóralos usando alguna de las plantillas existentes o añadiéndolos a una categoría que ya existe. Considera también el ámbito regional (en dónde se usa determinada palabra o acepción) y el registro lingüístico (uso coloquial, culto, literario, jocoso, etc.).
Potencia tu conocimiento aprendiendo a editar páginas; igualmente puedes leer el Manual de Estilo que se preparó para ti.
Explora y aprende más sobre las plantillas que existen para facilitar el trabajo de crear contenido.
Promociona este diccionario entre tus amistades, en sitios de noticias que frecuentes, weblogs, etc., en cualquier lugar que pienses que pueda haber interesados. Realmente Wikcionario está lleno de posibilidades y datos de mucho interés para la educación, la cultura y la diversión.
Colabora económicamente con Wikimedia Foundation, que es el padre de este proyecto y las otras wikis, para ello puedes visitar la página http://wikimediafoundation.org/fundraising.