icono de desambiguación Entradas similares:  ab, -ab, A&B, A/B, AB, Ab, a.b., aB, åb, ab., aab, Aab, AAB, -abb, abb.
ab-
pronunciación (AFI) [ˈaβ̞]
silabación ab[1]
acentuación monosílaba
longitud silábica monosílaba
rima ab

Etimología

editar

Del latín ab-.

Prefijo

editar
1
Desde.
2
(hacia) Fuera, afuera.
3
Ausencia, eliminación.
ab-
clásico (AFI) ab- [äb]
eclesiástico (AFI) ab- [äb]
rima ab

Etimología 1

editar

De ab.

Prefijo

editar
1
Indica distanciamiento, separación, a distancia y otros sentidos de la preposición ab.[2]
  • Ejemplo: abscondō/apscondō, absque/apsque, abstineō/apstineō, etc.
  • Ejemplo: ābitō.
  • Ejemplo: auferō, aufugiō, etc.
  • Ejemplo: asportō, aspellō, etc.

Referencias y notas

editar
  1. Cuando ciertos prefijos están presentes, la agrupación natural de sílabas (fonética) puede cambiar. Algunos ejemplos son: transatlántico (trans-at-lán-ti-co en lugar de tran-sa-tlán-ti-co), subrayar (sub-ra-yar en lugar de su-bra-yar), abrogar (ab-ro-gar en lugar de a-bro-gar). Para estos casos en el lenguaje escrito se recomienda dividir la palabra agrupando el prefijo, sobre todo cuando influye en la pronunciación de la erre. Más información.
  2. Oxford Latin Dictionary. Editado por: P. G. W. Glare. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 1983.