adentro
adentro | |
pronunciación (AFI) | [aˈð̞en̪.t̪ɾo] |
silabación | a-den-tro[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | en.tɾo |
Etimología 1
editarAdverbio de lugar
editar- 1
- Hacia el interior.
- Ejemplo:
Ando, me interno monte adentro y, aunque es tarde, acorto el paso a mi vuelta.María Luisa Bombal. La Última Niebla. Capítulo La Última Niebla. Página 17. Editorial: Editorial Lord Cochrane. 1987.
- Ejemplo:
- 2
- Dentro.
- Ámbito: América
Interjección
editar- 3
- Se usa para ordenar o invitar a una o varias personas a que entren en alguna parte.[2]
- 4
- Se usa en las canciones folclóricas para introducir el primer verso.
- Ámbito: Argentina
- 5
- Se usa para dar ánimo al soldado o al deportista.[3]
- Ámbito: Nicaragua
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de adentrar.
Refranes
editarChabacano
editaradentro | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología 1
editarDel español adentro.
Adverbio
editar- 1
- Adentro.
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «adentro» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.
- ↑ «adentro» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- ↑ Barros Grez. Dichos y refranes chilenos. Página 61. Editorial: Imprenta y Librería Excelsior. Santiago de Chile, 1923. Formato: pdf.