anaco
anaco | |
pronunciación (AFI) | [aˈna.ko] ⓘ |
silabación | a-na-co[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
rima | a.ko |
Etimología
editarDel quechua anacu.
Sustantivo masculino
editaranaco ¦ plural: anacos
- 1
- Tela que a modo de manteo rodean a la cintura las indígenas del Ecuador y Perú, y les cubre hasta la rodilla por lo menos.[2]
- 2 Botánica
- (Erythrina poeppigiana) Árbol caducifolio de la familia Fabaceae nativo la zona intertropical de Centroamérica, Sudamérica y Antillas Mayores. Es usado por su valor ornamental debido a su amplia floración y para dar sombra a otros cultivos.
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
Gallego
editaranaco | |
pronunciación (AFI) | /aˈnako̝/ |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarInformación adicional
editar- Derivados: anaquiño (pedacito), anaquizar, esnacar, esnaquizar (romper en pedazos).
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ «anaco» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 65. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- 1 2 anaco, en Dicionario de Dicionarios do galego medieval, Universidad de Santiago de Compostela e Instituto da Lingua Galega 2006-2012.
- ↑ anaco en Álvarez, Rosario (coord.): Tesouro do léxico patrimonial galego e portugués, Santiago de Compostela: Instituto da Lingua Galega.