- ser del mismo paño
- paño catorceno: Cierta especie de rano basto.[1]
- paño de cáliz: Aquel pedazo de tela con que se cubre, que regularmente es del mismo género y color que la casulla.[1]
- paño de lampazo: El tapiz que solo representa verduras.[1]
- paño de manos, de mesa, etc.: La toalla o lienzo con que se limpian cuando se lavan o con que se cubre la mesa.[1]
- paño de púlpito: El paramento con que se adorna exteriormente cuando se ha de predicar, que regularmente es de tela rica y del color correspondiente al día.[1]
- paño de que cortar: (expresión metafórica) La materia abundante de que se puede disponer.[1] [1]
- paño de ras o paño de arras: El tapiz así llamado por la fábrica de ellos establecida en esta ciudad.[1]
- paño de tumba: La cubierta negra que se pone en ella para las exequias de difuntos.[1]
- paños calientes: (metáfora) Las diligencias e instancias que se hacen para avivar a alguno en orden a que ejecute lo que le está encomendado. // (metáfora) Las diligencias y buenos oficios que se aplican para templar el rigor o aspereza con que se quiere proceder en alguna materia.[1]
- paño de corte: Los tapices con que se adornan y abrigan los aposentos en invierno.[1]
- paño de excusa: En lo antiguo eran lo que ahora bata o ropa de cámara.[1]
- paño lucen en palacio, que no hijosdalgo: Refrán que advierte que muchas veces se hace más aprecio de los sujetos por el vestido y pompa exterior, que por la calidad y las prendas.[1]
- paños menores: La vestidura interior, que regularmente es la que sirve para estar en la cama después de desnudarse.[1]
- paño al paño: mod. adv. En los teatros de comedias se dice del que está á la cortina que cubre el vestuario , como en escucha ; y por extensión se dice en otras ocasiones.[1]
- el buen paño en el arca se vende: Refrán que enseña que las buenas prendas por sí mismas son apetecibles y se dan á conocer sin necesidad de ostentarlas ni exagerarlas.[1]
- quien se viste de tal paño, dos veces se viste al año: Refrán que advierte que es ahorro comprar los géneros de mejor calidad aunque sean más caros que los ordinarios. -[1]
- remienda o adoba tu paño, y pasarás tu año: Refrán que aconseja la economía y cuidado que se debe tener en las cosas de uso propio para que duren.[1]
- tender el paño del púlpito: f.fam. Ponerse a hablar larga y difusamente.[1]
- paño de brusca: (Náutica) el cortado al sesgo para formar algún alunamiento o cola de pato.[2]
- paño cuadrado: (Náutica) el que tiene sus cabezas cortadas a escuadra.[2]
- paño de cuchillo: (Náutica) cada uno de los que forman el cuchillo de una vela.[2]
- paño del grátil: (Náutica) cualquiera de los que entran en el grátil de una vela [2]
- paño del pujamen: (Náutica) cualquiera de los que componen el pujamen de una vela.[2]
- paño de frisa o paño de frisar: (Náutica) el ordinario o bayeta de que se hace uso para frisar las portas.[2]
- paños de encerado: (Náutica) encerado.[2]
- sobrar paño: (Náutica) fr. Permitir sobradamente la dirección del viento el montar o rebasar un cabo, llegar a un punto determinado, etc. con solo la bordada que se lleva.[2]
- ceñir a toca paño o navegar a toca paño: (Náutica) ceñir tanto el viento, o navegar tan orzado, que toquen o quieran flamear los paños de barlovento de las velas.[2]
- cerrar paño: (Náutica) acortar de vela; y también aferrar alguna o algunas de ellas.[2]
- meter paño: (Náutica) añadir velas para que el navio camine o ande más.[2]
- a todo paño: mod. adv. Lo mismo que a todo trapo.[2]
|