lino
lino | |
pronunciación (AFI) | /'li.no/ |
silabación | li-no |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | i.no |
Etimología 1
editarDel latín linum, y este del protoindoeuropeo *līn-. Compárese el inglés linen.

Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
lino | linos |
- 1 Plantas
- (Linum spp.) Género de plantas herbáceas nativas de la India, cultivadas desde la Antigüedad por sus varias propiedades; se utiliza su fibra para hilandería, y su semilla, llamada linaza, para producir harina y aceite. Son hierbas de pequeño tamaño, hasta 70 cm, con el tallo recto, hueco y cilíndrico, las hojas angostas y puntiagudas, de color verde muy brillante, y flores terminales de color azul claro. De las numerosas especies la de más valor comercial es L. usitatissimum.
- 2
- Fibra hilable obtenida de esta planta.
- 3 Textiles
- Tela hilada a partir de la fibra de esta planta, muy flexible, ligera y suave al tacto.
- Ejemplo:
También mi ropa empezó a estropearse notablemente. No tenía lino desde hacía mucho, salvo unas camisas a cuadros.Daniel Defoe. Robinson Crusoe (1719). Página 146. Editorial: Mestas. 2015.
- Ejemplo:
Véase también
editarTraducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Finés
editarlino | |
pronunciación (AFI) | [ˈliˌno̞] |
silabación | li-no |
longitud silábica | bisílaba |
rima | ino |
Etimología 1
editarSi puedes, incorpórala: ver cómo.
Sustantivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Nominativo | lino | linot |
Genitivo | linon | linojen |
Partitivo | linoa | linoja |
Acusativo | lino | linot |
Acusativo 2 | linon | |
Inesivo | linossa | linoissa |
Elativo | linosta | linoista |
Ilativo | linoon | linoihin |
Adesivo | linolla | linoilla |
Ablativo | linolta | linoilta |
Alativo | linolle | linoille |
Esivo | linona | linoina |
Traslativo | linoksi | linoiksi |
Abesivo | linotta | linoitta |
Instructivo | linoin | |
Comitativo | linoine (+ sufijo posesivo) |
Ido
editarlino | |
clásico (AFI) | [ˈlʲɪnɔ] |
eclesiástico (AFI) | [ˈliːno] |
rima | i.no |
Etimología 1
editarDel protoitálico *lina- ('untar'), y este del protoindoeuropeo.[2] Compárese el irlandés antiguo lenaid ("quedarse", "pegar", "seguir"), el hitita 𒄩𒇷𒄿𒈾𒀸 (ha-li-i-na-as, halīnas, gen.sg. de halina-, "arcilla") y el griego antiguo ἀλίνειν (alínein, "untar").[2]
Verbo transitivo
editarConjugación
editarFlexión de linōtercera conjugación, perfecto con v
Forma flexiva
editarReferencias y notas
editar- ↑ «lino» en Vocabolario Treccani. VV. AA. Editorial: Istituto dell'Enciclopedia Italiana. Roma.
- 1 2 Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Página 344. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.
- 1 2 3 4 5 6 Oxford Latin Dictionary. Editado por: P. G. W. Glare. Editorial: Oxford University Press. Oxford, 1983.