pegar
pronunciación (AFI) [peˈɣ̞aɾ]
silabación pe-gar
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima

Etimología 1

editar

Del latín picare ('peguntar'), "untar con pez".

Verbo transitivo

editar
1
Hacer que una cosa quede adherida a otra.
  • Sinónimo: adherir
  • Ejemplo: tengo que pegar la foto en mi album.
2
Juntar dos cosas de modo que no quede virtualmente espacio entre ellas.
3
Infligir castigo físico mediante golpes.
  • Sinónimos: golpear, tundir
  • Ejemplo: al pelear la gente se pega entre sí.
  • Ejemplo: actualmente es ilegal pegar a los niños.
4
Propinar un golpe específico.
  • Ejemplo: tienes que pegarle una patada a la pelota.
5
Contagiar, ya sea una enfermedad o un hábito.
  • Ámbito: Venezuela
  • Uso: coloquial
  • Ejemplo: me pegaron la lechina.

Locuciones

editar

Refranes

editar

Conjugación

editar

Traducciones

editar
Traducciones []
pegar
brasilero (AFI) [peˈɡa(h)]
carioca (AFI) [peˈɡa(χ)]
paulista (AFI) [peˈɡa(ɾ)]
gaúcho (AFI) [peˈɡa(ɻ)]
europeo (AFI) [pɨˈɣaɾ]
alentejano/algarvio (AFI) [pɨˈɣa.ɾi]
acentuación aguda
longitud silábica bisílaba
rima a(ʁ)

Etimología 1

editar

Si puedes, incorpórala: ver cómo.

Verbo transitivo

editar

Locuciones

editar

Referencias y notas

editar