flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

EspañolEditar

 coger
Pronunciación (AFI):  [koˈxeɾ]
Longitud silábica:  bisílaba
Número de letras:  5
Acento léxico agudo

EtimologíaEditar

Del latín colligere ("juntar"), "reunir" o "colegir"

Verbo transitivoEditar

1
Aproximar las manos hacia algo para retenerlo.
  • Ámbito: España, Perú, México, Chile, Colombia
2
Agarrar algo con intención de usarlo.
  • Ámbito: España, Perú, Chile, Colombia
  • Ejemplo: Voy a coger el lápiz un momento.
3
Alcanzar o atrapar a alguien.
  • Ámbito: España, Perú, Chile, Colombia
4
Descubrirle a alguien algo que trataba de ocultar
  • Ámbito: España, Perú, Chile, Colombia
  • Ejemplo: Le cogieron el tabaco que intentaba pasar de contrabando.
5
Capturar algo mediante una trampa.
  • Ámbito: España, Perú, Chile, Colombia
6
Pasar a tener cierta cosa por el procedimiento que sea.
  • Ámbito: España, Perú, Chile
  • Ejemplo: He cogido los billetes de avión.
7
Contraer una enfermedad
  • Ámbito: España, Perú, Chile
  • Ejemplo: He cogido la gripe por salir sin abrigo
8
Darle una cornada el toro a alguien en una corrida taurina o un encierro.
  • Ámbito: España, México, Colombia
9
Comprender algo.
  • Ámbito: España, México, Chile
  • Sinónimo: pillar.
  • Ejemplo: Creo que ya he cogido lo que me estabas explicando
10
Mantener relaciones sexuales, hacer el coito.
  • Ámbito: América (algunos países, como Argentina, Chile, Colombia y México).1
  • Uso: se emplea también como intransitivo, malsonante.
  • Ejemplo: Cogimos hasta el hartazgo
  • Nota: Por influencia de redes sociales e internet en general, este sentido se ha expandido a países en donde la palabra «coger» no tenía ese sentido, como Perú.

LocucionesEditar

ConjugaciónEditar

Información adicionalEditar

TraduccionesEditar

Referencias y notasEditar