icono de desambiguación Entradas similares:  òjò, ōjo, ōjō, ọjọ́, ojóo

EspañolEditar

 ojo
Pronunciación (AFI):  [ˈo.xo]
 
Longitud silábica:  bisílaba
Número de letras:  3
Acento léxico grave
Parónimos Ujo
ajo
cojo
hijo
hoja
jo
mojo
ojos
oro
oso

EtimologíaEditar

Del castellano antiguo ojo ("ojo"), y este del latín vulgar oclum ("ojo"), del latín oculus ("ojo").

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
ojo ojos
 
Ojo (1 y 3) humano.
 
[7] Ojo de cerradura.
1 Anatomía.
Órgano sensible a la luz que permite la visión en los seres vivos.
  • Ejemplo:
«dos ojos preciosos y penetrantes daban una animación particular a su semblante». [1]
2
Por extensión, cualquier aparato de función análoga a la del órgano de la vista.
  • Ejemplo:
«Tenía un aparato con un ojo en el centro». 
3
Parte del globo ocular visible exteriormente, en particular el iris
  • Ejemplo: Ella tiene unos hermosos ojos azules
4
Cualquier forma geométrica plana similar a la parte del ojo que queda visible a través de la abertura de los párpados, similar a una elipse de extremos puntiagudos.
5
Habilidad o capacidad para calcular o comprender intuitivamente ciertas cosas.
  • Ejemplo:
«Tiene buen ojo para contratar empleados nuevos». 
6
Por metonimia, precaución.
  • Ejemplo:
«En esta profesión hay que tener mucho ojo con los compañeros de trabajo». 
7
Oquedad de las cerraduras por donde se introduce la llave.
  • Ejemplo:
«Después miró por el ojo de la cerradura y vio a Carpia junto a la puerta de la calle, y en derredor de ella, algunos curiosos que la interrogaban y miraban después hacia la bodega». [2]
8
Agujero de una aguja por el que se enhebra el hilo.
  • Ejemplo:
«Hendon mantuvo la aguja quieta y trató de pasar la hebra por su ojo, es decir, al revés de como lo hacen las mujeres». [3]
9
Agujero para el mango de ciertas herramientas.
  • Ejemplo:
«El ojo del martillo». 
10
Agujero para asir algunas herramientas.
  • Ejemplo:
«Los ojos de la tijera en donde se introducen los dedos». 
11
Agujero que atraviesa un objeto de lado a lado.
12 Lingüística.
En una letra, el espacio que es rodeado por una curva cerrada.
  • Ejemplo:
«El ojo de la b». 
13
Hueco o agujero que se forma en materias blandas o esponjosas.
  • Ejemplo:
«Los ojos de un queso». 
14 Arquitectura.
Espacio entre los fundamentos o pilares de un puente.
15
En una red, cada espacio que conforma la malla.
16
En ciertas balanzas, agujero para ver si el fiel está correctamente situado.
17 Meteorología.
El centro de una tormenta.
18 Horticultura.
Depresión en la piel de la patata donde se encuentran las yemas para producir tallos.
19
Gota de grasa o aceite que sobrenada en un líquido.
20 Zoología.
Círculo vistosamente coloreado en la punta de las plumas caudales del pavo real.
21 Tipografía.
Grosor de los caracteres tipográficos.
22 Tipografía.
Relieve de cada tipo que recibe la tinta para imprimir un carácter.
23
Advertencia o señal al margen de un texto impreso o manuscrito.
24
Jabonadura para el lavado de la ropa.
«Darle un ojo más a un pantalón muy sucio». 

InterjecciónEditar

25
Se usa para llamar la atención sobre algo.

LocucionesEditar

RefranesEditar

Información adicionalEditar

  • Morfología: oj- raiz + -o sufijo masculino

Véase tambiénEditar

TraduccionesEditar

Castellano antiguoEditar

 ojo
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  oio

EtimologíaEditar

Del latín vulgar oclum ("ojo"), y este del latín oculus ("ojo").

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
ojo ojos
1 Anatomía.
Ojo.

JudeoespañolEditar

 ójo
Pronunciación (AFI):  [ˈɔʒɔ]
Grafías alternativas:  אוזֿו
אוזﬞו

EtimologíaEditar

Del castellano antiguo ojo ("ojo"), y este del latín vulgar oclum ("ojo"), del latín oculus ("ojo").

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
ojo ojos
1 Anatomía.
Ojo.

VénetoEditar

 ojo
Pronunciación (AFI):  Si puedes, ¡incorpórala!
Grafía alternativa:  ogio

EtimologíaEditar

Del latín oleum ("aceite").

Sustantivo masculinoEditar

Singular Plural
ojo oji
1
Aceite (óleo, especialmente como comestible).

LocucionesEditar

Véase tambiénEditar

Referencias y notasEditar