imprimir
EspañolEditar
imprimir | |
Pronunciación (AFI): | [im.pɾiˈmiɾ] |
Variante: | impremir (desusado) |
Parónimo: | imprimar |
EtimologíaEditar
Del latín imprimĕre, infinitivo presente activo de imprimō, compuesto de in ("en") y premō, premere, pressī ("hacer presión"), de la raíz indoeuropea *per- ("golpe"). Cfr. comprimir, deprimir, exprimir, oprimir, reprimir, suprimir.
Verbo transitivoEditar
- 1
- Marcar en un material (generalmente papel) signos, letras o dibujos en color o relieve mediante procedimientos manuales, mecánicos o digitales.
- 2
- Poner, mediante presión de un molde con tinta o pintura, imágenes sobre tela, cuero, papel u otro material.
- 3
- Fabricar un libro, revista, diario u otro impreso.
- Sinónimo: editar.
- 4
- Marcar una vivencia o experiencia el carácter de una persona.
- Sinónimo: influir.
- 5
- Marcar una huella o rastro en la tierra, arena u otro material.
- 6
- Dar un giro, orientación o dirección a una conducta, afecto o idea.
- 7
- Introducir, meter haciendo fuerza algo en otra cosa.
- Uso: anticuado
- Sinónimo: hincar.
ConjugaciónEditar
Información adicionalEditar
- Vinculados etimológicamente: imprenta, impresión, impresionar, impresión, impreso, impresor, impresora, imprimidor, imprimir, imprimátur, reimprimir, reimpresión.
TraduccionesEditar
Referencias y notasEditar
- ↑ Asociación de Academias de la Lengua Española (2010). Nueva Gramática de la lengua española. Manual. Madrid: Espasa, 65 (§4.6.2b).