antítesis
pronunciación (AFI) [an̪ˈt̪i.t̪e.sis]
silabación an-tí-te-sis
acentuación esdrújula
longitud silábica tetrasílaba
rima i.te.sis

Etimología

editar

Del latín antithĕsis, este del griego άντίθεσις, y este compuesto por άντι (anti, "contra"), y θέσις (thésis, "posición").

Sustantivo femenino

editar
Singular y plural
antítesis
1 Filología
Oposición o contrariedad de juicios y afirmaciones.1
  • Ejemplo:

«El nuevo enfoque globalizador resuelve esta supuesta antítesis, como otras muchas, acudiendo a la evolución adaptativa de los seres vivientes y de los grupos sociales, a la historia en función del ambiente geográfico y al ejemplo de los circuitos cibernéticos unificadores, en los que la estructura da lugar a la función y la función modifica la estructura».
Rodríguez Delgado, Rafael (1997). Del universo al ser humano. Hacia una concepción planetaria para el siglo XXI, 28.

2
Persona o cosa enteramente opuesta en sus condiciones a otra.1
  • Uso: figurado.
3 Retórica
Figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de contrario significado.1

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones

Referencias y notas

editar
  1. 1,0 1,1 1,2 Real Academia Española (1956). Diccionario de la lengua española, decimoctava ed., Madrid. Espasa-Calpe, 97.