antepenúltimo
antepenúltimo | |
pronunciación (AFI) | [ˌan.te.peˈnul.ti.mo] ([1]) |
silabación | an-te-pe-núl-ti-mo |
acentuación | esdrújula |
longitud silábica | hexasílaba |
parónimos | anteúltimo |
rima | ul.ti.mo |
Etimología
editarAdjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | antepenúltimo | antepenúltimos |
Femenino | antepenúltima | antepenúltimas |
- 1
- Que precede al penúltimo, es decir, el segundo antes del último.
- Uso: se emplea también como sustantivo aplicado a personas.[2]
- Relacionado: trasantepenúltimo.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ «serían incorrectas divisiones etimológicas como arz- / obispo, pen- / ínsula o arc- / ángel, puesto que arz-, pen- y arc- no son partículas que hoy puedan considerarse prefijos» Guion 2: Como signo de división de palabras a final de línea, Diccionario panhispánico de dudas
- ↑ «antepenúltimo» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.