antepenúltimo
EspañolEditar
antepenúltimo | |
Pronunciación (AFI): | [ˌan.te.peˈnul.ti.mo] 1 |
Longitud silábica: | hexasílaba |
Número de letras: | 13 |
Acento léxico: | esdrújulo |
Parónimo: | anteúltimo |
EtimologíaEditar
Del latín antepaenultimus, y este de ante ("antes") y paenultimus, de paene ("casi") y ultimus, superlativo de ulter ("más allá"), de la raíz protoindoeuropea *ol- (compárense olim, ollus, uls) y el sufijo comparativo -ter.
AdjetivoEditar
Singular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | antepenúltimo | antepenúltimos |
Femenino | antepenúltima | antepenúltimas |
- 1
- Que precede al penúltimo, es decir, el segundo antes del último.
- Uso: se emplea también como sustantivo aplicado a personas.2
- Ejemplo: «El edificio tiene diez pisos y yo vivo en el antepenúltimo, el octavo».
- Relacionado: trasantepenúltimo.
TraduccionesEditar
Traducciones
|
|
Referencias y notasEditar
- ↑ «serían incorrectas divisiones etimológicas como arz- / obispo, pen- / ínsula o arc- / ángel, puesto que arz-, pen- y arc- no son partículas que hoy puedan considerarse prefijos» Guion 2: Como signo de división de palabras a final de línea, Diccionario panhispánico de dudas
- ↑ «antepenúltimo», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.