calosfrío
calosfrío | |
pronunciación (AFI) | [ka.losˈfɾi.o] |
silabación | ca-los-frí-o[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
variantes | calofrío, escalofrío |
rima | i.o |
Etimología 1
editarDe calosfriarse,[2] compuesto de calor y esfriar ('resfriar'),[3] a su vez compuesto del latín ex ('fuera') y frīgĭdo, frīgĭdāre ('enfriar').[4]
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
calosfrío | calosfríos |
- 1
- Indisposición del cuerpo en que se siente algún frío repentino (comienzo de hipotermia) y contracciones musculares, que puede preceder a la fiebre o a otras enfermedades, o responder a alguna emoción, en particular al terror.
- Uso: se emplea más en plural, '"`uniq--ref-00000004-qinu`"'
- Relacionados: calambre, cimbronazo, convulsión, chucho, destemplanza, espasmo, espeluzno, estremecimiento, estremezón, repeluzno, resfrío, tiritón, tirón.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de calosfriarse.
Referencias y notas
editar- ↑ Por motivos estéticos, debe evitarse dejar una letra huérfana a final de línea. Más información.
- ↑ Error en la cita: Etiqueta
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadasdrae
- ↑ «calosfriarse» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ «esfriar» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.