carro
carro | |
pronunciación (AFI) | [ˈka.ro] |
silabación | ca-rro |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ro |

Etimología
editarDel latín carrus, del galo *karros,[1] del protocéltico *karros, del protoindoeuropeo *ḱr̥sós y este de *ḱrs-.[2]
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
carro | carros |
- 1 Vehículos
- Vehículo de uno o dos ejes impulsado por bestias de tiro.
- 2 Vehículos
- Vehículo de cuatro ruedas, propulsado por un motor de combustión interna, destinado al transporte individual o familiar.
- 3 Vehículos
- Bus o minivan usado en el transporte público interurbano de una ciudad.
- 4
- Parte móvil de una máquina de escribir donde se coloca el papel.
- 5 Vehículos
- Vehículo pequeño con cuatro ruedas, abierto, empujado por una persona, para transportar objetos.
- Sinónimo: chango (Argentina)
Locuciones
editarLocuciones con «carro» [▲▼]
|
Información adicional
editarVéase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre carro.
- carruaje
- diligencia
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
carro | |
brasilero (AFI) | [ˈka.hu] ⓘ |
carioca (AFI) | [ˈka.χu] |
gaúcho (AFI) | [ˈka.ho] ⓘ |
europeo (AFI) | [ˈka.ʁu] ⓘ ⓘ |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | a.ʁu |
Etimología
editarReferencias y notas
editar- ↑ «carro» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.
- ↑ Michiel de Vaan. Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages. Página 157. Editorial: Leiden. Brill, 2008. ISBN: 9789004167971.