chupacirios
chupacirios | |
seseante (AFI) | [t͡ʃu.paˈsi.ɾjos] |
no seseante (AFI) | [t͡ʃu.paˈθi.ɾjos] |
silabación | chu-pa-ci-rios[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | i.ɾjos |
Etimología
editarSustantivo femenino y masculino
editarchupacirios (sin género)
- 1
- Persona excesivamente beata y que pasa mucho tiempo en iglesias y similares.
- Uso: se emplea también como adjetivo
- Sinónimos: beato, santurrón, meapilas, donado, pechoño, calambuco, tragasantos
- Ejemplo:
Necesitaba un exorcismo. Nada mejor para echar al chupacirios que una puta, penséSergio Roman Palavecino. Buenos Aires. Página 216. Editorial: Ediciones Nuevo Espacio. 2001. ISBN: 9781930879188.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Inglés: [1] Bible basher (en)
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.