congeries
congeries | |
pronunciación (AFI) | [koŋˈxe.ɾjes] |
silabación | con-ge-ries[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | trisílaba |
variantes | congerie |
rima | e.ɾjes |
Etimología 1
editarDel latín congeriēs, congeriēī,[2] de congerō, congerere ("juntar". "acumular"), y este de gerō, gerere ('llevar').
Sustantivo femenino
editarSingular y plural |
---|
congeries |
- 1 Retórica
- Figura retórica o procedimiento de expresión que consiste en acumular una serie de ideas, palabras o frases relacionadas semánticamente (por su significado).[2]
- Sinónimo: sinatroísmo.
- Hiperónimos: acumulación, atroísmo, metalogismo, figura de pensamiento.
- Cohipónimos: distribución, enumeración, epífrasis, epímone, expolición.
- Relacionados: perífrasis, sinonimia.
- Ejemplo:
Cuando ninguna de [las pruebas] tuviera la suficiente solidez y fuerza, entonces, como dice Quintiliano, se las debe agrupar de modo que formen una congeries, y todas juntas produzcan la convicción que ninguna de ellas en particular podría proporcionar.José Vicente Fillol. Sumario de las lecciones de un curso de literatura general y principalmente española. Página 688. Editorial: La Opinion, á cargo de José Domenech. 1865.
Información adicional
editar- Derivados: gerencia, gerenciar, gerente, gerundio, gesta, gestación, gestante, gestar, gestatorio, gesticulación, gesticulador, gesticulante, gesticular, gesticuloso, gestionar, gestión, gesto, gestor, gestoría, gestual, gestualidad, congerie, congeries, congestión, congestionar, congestivo, digerir, digestión, egestad, egestión, engerir, ingerir, ingesta, ingestión, sugerir, sugerencia, sugestión
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
Forma flexiva
editarReferencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- 1 2 «congeries» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 22.ª ed, Madrid, 2001.