icono de desambiguación Entradas similares:  dicionario, dicionário

Español editar

 diccionario
División a final de línea:  dic - cio - na - rio1
No seseante (AFI):  [dik.θjoˈna.ɾjo]
(España) 
Seseante (AFI):  [dik.sjoˈna.ɾjo]
(Colombia) 
(Perú) 
Longitud silábica:  tetrasílaba
Número de letras:  11
Acento léxico grave

Etimología editar

Del latín dictionarium, a su vez de dicere, "decir", y el sufijo de lugar -arium.

Sustantivo masculino editar

Singular Plural
diccionario diccionarios
 
[1] Diccionario de latín en varios tomos.
1
Obra escrita, en forma de libro o en soporte electrónico, que recoge ordenadamente los vocablos de uno o más idiomas o disciplinas, proporcionando su definición u otra información.

-¿Pues de qué tratas en tu obra? -insté yo, no sin alguna impaciencia-; algo de esto ha de ser. ¿Qué otro asunto puede haber digno de la aplicación y estudio? -No te canses, respondió. Mi obra no era más que un diccionario castellano en que se distinguiese el sentido primitivo de cada voz y el abusivo que le han dado los hombres en el trato. O inventar un idioma nuevo, o volver a fundir el viejo, porque ya no sirve. Aún conservo en la memoria la advertencia preliminar que enseña el verdadero uso de mi diccionario; y decía así, sobre palabra más o menos: […] 
Cadalso, José (1796). «Carta VIII», Cartas marruecas. Consultado el 4 de julio de 2022.

 
[2] Diccionario Geográfico de la República de Chile (1899).
2
Obra que cataloga los elementos de algún tipo o de un campo del conocimiento y los ordena de forma alfabética; tal como pueden ser los diccionarios bibliográficos, biográficos o geográficos.2

Información adicional editar

  • Análisis: Sustantivo común, contable, concreto, individual, masculino, singular.
  • Derivación: diccionarista.
  • Rima: [a.ɾjo].

Véase también editar

Traducciones editar

Referencias y notas editar

  1. «guion», Diccionario panhispánico de dudas, Asociación de Academias de la Lengua Española, Real Academia Española. Consultado el 17 de mayo de 2020. «2.6. b) Cuando en una palabra aparecen dos consonantes seguidas, iguales o diferentes, generalmente la primera pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba siguiente [...]».
  2. VV. AA. (1884). «diccionario», en Real Academia Española: Diccionario de la Lengua Castellana, decimosegunda edición, Madrid: Imprenta de D. Gregorio Hernando, página 383. Consultado el 15 de abril del 2017.