dije
dije | |
pronunciación (AFI) | [ˈd̪i.xe] |
silabación | di-je |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
variantes | dij |
rima | i.xe |
Etimología 1
editarIncierta, probablemente esté emparentado con digitus del latín, en alusión al anillo que va sobre el dedo.[1]
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
dije | dijes |
- 1 Bisutería
- Cualquier adorno de los que se ponían a los niños al cuello o pendientes de la cintura; y eran diferentes, así en su forma como en la materia de que estaban construidos.[2]
- 2
- Cada una de las joyas, relicarios y otras alhajas pequeñas que suelen llevar por adorno las mujeres y aun los hombres.[2]
- 3
- Persona de relevantes cualidades físicas o morales.[2][3]
- Uso: coloquial, anticuado
- 4
- Persona muy compuesta.[2]
- Uso: coloquial, anticuado
- 5
- Persona muy útil para hacer muchas cosas.[2]
- Uso: coloquial, anticuado
Adjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | dije | dijes |
Femenino | dije | dijes |
- 6
- Se dice de la persona agradable, simpática.
- Ámbito: Bolivia, Chile
- Uso: se emplea también como sustantivo
- Ejemplo:
Alegría preside, decía, el cotarro literario. Lleva las patillas un poco más largas. Jorge Edwards, más gordo. Detrás de mí una dama tiene un deliquio: “¡Qué dije!”.Alfonso Calderón. Traje de arlequín: diarios 1993-1995. Página 363.
- Ejemplo:
La idea encontró amplia acogida. Don Menandro Saldías, y don Ludovino Jerez aceptaron entusiasmados. Eran el Jefe de la estación y el dueño de la botica, respectivamente. Por el camino encontraron a Baltasar Pedregal, el valijero que transportaba la correspondencia a las minas de Lolén. Como tenía unas chiquillas muy dijes, lo cual era de gran importancia para después de la comida, por acuerdo unánime fué también propuesto para formar parte de los manifestantes. En total, ocho personas dispuestas a divertirse.Luis Durand. Mercedes Urízar. Editorial: Lom Ediciones. 1962.
Traducciones
editar- Albanés: [1] stringël (sq)
- Alemán: [1] Berlocke (de)
- Búlgaro: [1] дреболийка (bg)
- Checo: [1] tretka (cs)
- Finés: [1] berlokki (fi)
- Francés: [1] breloque (fr)
- Gaélico escocés: [1] gréith (gd)
- Griego: [1] μπιχλιμπίδι (el)
- Ido: [1] berloko (io)
- Inglés: [1] trinket (en)
- Italiano: [1] ciondolo (it)
- Manés: [1] jesheen (gv)
- Portugués: [1] berloque (pt)
- Rumano: [1] breloc (ro)
- Ruso: [1] брелок (ru)
- Serbocroata: [1] tričarija (sh)
- Ucraniano: [1] дрібничка (uk)
Forma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de decir.