escritorio
escritorio | |
pronunciación (AFI) | [es.kɾiˈt̪o.ɾjo] ⓘ |
silabación | es-cri-to-rio[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
grafías alternativas | escriptorio[2] |
rima | o.ɾjo |
Etimología
editarSustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
escritorio | escritorios |
- 1 Mobiliario
- Mueble cerrado, con divisiones en su parte interior para guardar papeles y, a veces, con un tablero sobre el cual se escribe.[3]
- 2 Informática
- Lugar de acceso rápido a lo que se deje en el mismo en un sistema operativo de computadora de escritorio.[4]
- 3
- Aposento donde tienen su despacho los hombres de negocios; como los banqueros, los notarios, los comerciantes, etc.[3]
- Sinónimo: estudio.
- 4 Mobiliario
- Mesa en dicho aposento3.[4]
- 5 Mobiliario
- Mueble de madera, comúnmente con embutidos de marfil, concha u otros adornos de taracea, y con gavetas o cajones pequeños para guardar joyas.
Locuciones
editarVéase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre escritorio.
Traducciones
editarGalaicoportugués
editarescritorio | |
pronunciación | falta agregar |
grafías alternativas | escriptorio |
Etimología
editarDel latín scriptōrium.
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
escritorio | escritorios |
Gallego
editarescritorio | |
pronunciación | falta agregar |
Etimología
editarDel galaicoportugués escritorio y escriptorio, y estos del latín scriptōrium.
Sustantivo masculino
editarescritorio | |
brasilero (AFI) | [es.kɾi.toˈɾiʊ̯] |
carioca (AFI) | [eʃ.kɾi.toˈɾiʊ̯] |
europeo (AFI) | [(i)ʃ.kɾi.tuˈɾi.u] |
acentuación | llana |
longitud silábica | pentasílaba |
rima | i.u |
Sustantivo masculino
editarSingular | Plural |
---|---|
escritorio | escritorios |
- 1
- Grafía obsoleta de escritório.
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.
- ↑ obsoleta
- 1 2 3 «escritorio» en Diccionario de la lengua castellana (RAE). Página 434. Editorial: Sucesores de Hernando. 14.ª ed, Madrid, 1914.
- 1 2 «escritorio» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa. 23.ª ed, Madrid, 2014.
- ↑ «escritorio» en Dicionario de dicionarios do galego medieval.
- 1 2 3 4 5 «escritorio» en Dicionario da Real Academia Galega. Editorial: Real Academia Galega. Coruña, 2017. ISBN: 9788487987809.