extenuación
extenuación | |
seseante (AFI) | [eks.t̪e.nwaˈsjon] |
no seseante (AFI) | [eks.t̪e.nwaˈθjon] |
silabación | ex-te-nua-ción[1] |
acentuación | aguda |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | on |
Etimología
editarDel latín extenuātiō, extenuātiōnis.
Sustantivo femenino
editarSingular | Plural |
---|---|
extenuación | extenuaciones |
- 1
- Acción o efecto de extenuar o de extenuarse, de dejar sin energía o fuerza o quedarse sin ellas.
- Sinónimos: cansancio (extremo), debilitación.
- 2 Retórica
- Figura retórica por la que se pone énfasis en una afirmación al disimular, disminuir o no expresar todo lo que se quiere dar a entender, generalmente negando su opuesto.
- Uso: poco usado en este sentido.
- Sinónimos: atenuación, lítotes (más comunes).
- Hiperónimos: perífrasis (o circunloquio), tropo (o metasemema), figura retórica.
- Relacionados: alegoría, alusión, antanaclasis, asteísmo, comparación, concesión, dubitación, epíteto, equívoco, eufemismo, expolición, hipérbole, histerología, interrogación, ironía, metáfora, metalepsis, metonimia, negación, oxímoron, paradiástole, paradoja, perífrasis, permisión, preterición, sinécdoque, sarcasmo.
Información adicional
editar- Derivación: tenue, tenuemente, tenuidad, tenuísimo, atenuar, atenuación, atenuado, atenuador, atenuante, extenuar, extenuación, extenuado, extenuante, extenuativo.
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre Atenuación (retórica).
- Lítotes, en el Manual de retórica y recursos estilísticos en línea.
Traducciones
editar- [2] Véanse las traducciones en «atenuación».
[1] debilitación [▲▼]
|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.