grillo
grillo | |
yeísta (AFI) | [ˈɡɾi.ʝo] |
no yeísta (AFI) | [ˈɡɾi.ʎo] |
sheísta (AFI) | [ˈɡɾi.ʃo] |
zheísta (AFI) | [ˈɡɾi.ʒo] |
silabación | gri-llo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rimas | i.ʝo, i.ʎo, i.ʒo, i.ʃo |
Etimología 1
editarDel latín gryllus, y este del griego antiguo γρύλλος (grýllos). Compárese el francés grillon o el portugués grilo. No tiene relación con grillos ni con grilla2, que proceden del latín crāticula ('rejilla').


Sustantivo masculino y femenino
editargrillo ¦ plural: grillos ¦ femenino: grilla ¦ femenino plural: grillas
- 1 Insectos
- (familia Gryllidae) Cualquiera de casi un millar de especies de insectos ortópteros, de hasta 3 cm de largo, cabeza grande, antenas largas y dorso aplanado, alas anteriores duras y patas posteriores adaptadas para saltar. El sonido que producen para el cortejo frotando las alas entre sí es característico.
- Relacionados: chapulín, cigarra, saltamontes.
Locuciones
editarLocuciones con «grillo» [▲▼]
- andar a grillas: poner atención o dedicar tiempo a cosas sin importancia o utilidad.
- grillo cebollero o grillo reall: alacrán cebollero (insecto semejante al grillo1, pero de mayor tamaño y color dorado).
- jaula de grillos
- memoria de grillo
- olla de grillos
Véase también
editarWikipedia tiene un artículo sobre grillo.
Wikispecies alberga contenido sobre grillo.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre grillo.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
- Alemán: [1] Grille (de) (femenino)
- Catalán: [1] grill (ca) (masculino)
- Checo: [1] cvrček (cs) (masculino); cvrčivec (cs) (masculino)
- Esperanto: [1] grilo (eo)
- Estonio: [1] kilk (et)
- Vasco: [1] kilker (eu)
- Francés: [1] grillon (fr) (masculino)
- Gallego: [1] grilo (gl) (masculino)
- Wayuu: [1] ju'i (guc)
- Guaraní: [1] kyju (gn)
- Húngaro: [1] tücsök (hu)
- Inglés: [1] cricket (en)
- Italiano: [1] grillo (it) (masculino)
- Latín: [1] gryllus (la) (masculino); grillus (la) (masculino)
- Maya yucateco: [1] sit'riyo (yua)
- Mixteco de Tijaltepec: [1] tikoso li'ili (xtl)
- Portugués: [1] grilo (pt) (masculino)
- Zapoteco istmeño: [1] berendxinga (zai)
Etimología 2
editarDel latín medieval *gallellus ('brote'), y este del diminutivo de galla ("excrecencia", "protuberancia").
Sustantivo masculino
editarTraducciones
editar- [1] Véanse las traducciones en «tallo».
Etimología 3
editarDel francés grille ('rejilla'),[1] a su vez del latín crāticula ('rejilla').
Sustantivo masculino
editargrillo ¦ plural: grillos
- 1
- Uno de dos anillos de hierro que se ponen en los tobillos de alguien para impedir su libre movimiento al andar. Se han empleado para presidiarios, esclavos, etc.[1]
- Uso: se emplea más en plural: grillos
- Ejemplo:
Colocaron al indio boca arriba y le pusieron grasa hirviendo en el estómago. Pusieron un grillo en cada pie... y le quemaron los pies.Hugo Angel Jaramillo. El encubrimiento de América. Página 366. Editorial: Fondo Editorial del Departamento de Risaralda. 1991.
- Relacionados: cadena, esposas, grillete, hierros, prisiones.
- 2
- Por extensión, lo que dificulta o impide moverse, avanzar, progresar o tener libertad.[1]
- Uso: figurado.
Véase también
editarTraducciones
editarForma flexiva
editarForma verbal
editar- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de grillar o de grillarse.
grillo | |
pronunciación (AFI) | /ˈɡril.lo/ |
silabación | gril-lo |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | il.lo |