Español editar

 intelectualidad
Pronunciación (AFI):  [in̪.te.lek.twa.liˈðaθ]

Etimología editar

De intelectual y el sufijo -idad.

Sustantivo femenino editar

Singular Plural
intelectualidad intelectualidades
1
Cualidad cognitiva y racional que posee el ser humano.
«Las casas llenas de luces amarillas en la noche; se aleja el gran oidor, la gran igualadora, la llorona, el filo de la estirpe, moviéndose, mirando, contemplando, meditando de una distancia objetiva. La luz artificial del hombre, intelectualidad amarilla, que manifiesta su moralidad, sus virtudes, su totalidad de ser; inspira la síntesis del todo dando los espíritus creativos que emanan de la fuerza cósmica que triunfa desde aquel sitio ». Morales, Alejandro (1979). La verdad sin voz. México: Joaquín Mortiz, 109.
2
Conjunto de los intelectuales circunscrita a una población, provincia, región, país, nación, continente o a cualquier territorio que tenga una etnia en común.
  • Ejemplo:
«Y no sólo por el caviar y el champán tan generosamente servidos, por la decoración maravillosa y el cálido ambiente creado por la anfitriona sino, y sobre todo, porque aquella reunión convocó a toda la intelectualidad francesa de una época irrepetible. Allí estaban Igor Stravinski, Jean Cocteau, Eric Satie, Frances Poulenc, Paul Morand, Darius Milhaud o Léon Paul Fargue». Rivera de la Cruz, Marta (2001). Fiestas que hicieron historia (Del glamour de Hollywood a los escándalos de la alta sociedad). Madrid: Temas de hoy, 100.

Traducciones editar

Referencias y notas editar