invariable
invariable | |
pronunciación (AFI) | [im.baˈɾja.β̞le] |
silabación | in-va-ria-ble[1] |
acentuación | llana |
longitud silábica | tetrasílaba |
rima | a.ble |
Etimología 1
editarAdjetivo
editarSingular | Plural | |
---|---|---|
Masculino | invariable | invariables |
Femenino | invariable | invariables |
- 1
- Que no cambia.
- 2
- Que no se inmuta.
- Sinónimos: inalterable, inmutable, inconmovible.
- Ejemplo: Tener un carácter invariable.
- 3 Lingüística
- se dice de las palabras que siempre tienen la misma forma, y no varían en género, número, tiempo, voz, etc.
- Ejemplo: Los adverbios son invariables.
Traducciones
editarTraducciones [▲▼]
|
invariable | |
pronunciación (AFI) | /ɪnˈveərɪəblɪ/ ⓘ |
Etimología 1
editarAdjetivo
editarNo comparable |
---|
Referencias y notas
editar- ↑ Desde 1999 se recomienda considerar siempre diptongo, a efectos de acentuación gráfica, la combinación entre vocales cerradas “átonas” (/iu/, /ui/), o entre vocales cerradas con vocales abiertas ambas “átonas” (/ua/, /ei/, /io/, etc.). Esta recomendación se transforma en prescripción a partir de la reforma ortográfica de 2010, por lo que muchas palabras que se podían escribir con hiato deberán escribirse en diptongo. No obstante, esto no implica una proscripción en la pronunciación. Más información.