manía
EspañolEditar
manía | |
Pronunciación (AFI): | [maˈni.a] |
Etimología 1Editar
Del latín manĭa, a su vez del griego antiguo μανία (mania, "locura", "obsesión").[1]
Sustantivo femeninoEditar
Singular | Plural |
---|---|
manía | manías |
- 1
- Entusiasmo excesivo, interés intenso o deseo irresistible.
- Relacionado: obsesión.
- 2
- Motivación o apego irracional por algo.
- 4 Medicina.
- Enfermedad mental en la que la víctima sufre delirio y tiende a responder excesiva o violentamente, con furor.
- 5 Psiquiatría.
- Manifestación del trastorno bipolar, caracterizado por cambio rapido de ánimo, sexualidad exagerada, irritabilidad y falta de sueño.
- Relacionados: neurastenia, neurosis.
Véase tambiénEditar
TraduccionesEditar
Traducciones
Etimología 2Editar
De manir
Forma verbalEditar
- 1
- Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de manir.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de manir.
Referencias y notasEditar
- ↑ «manía», Diccionario de la lengua española (2014), 23.ª ed., Edición del Tricentenario, Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.