icono de desambiguación Entradas similares:  mirá
mira
pronunciación (AFI) [ˈmi.ɾa]
silabación mi-ra
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima i.ɾa

Etimología 1

editar

De mirar y el sufijo -a. Deverbal de mirar.

Sustantivo femenino

editar

mira¦plural: miras

1
Toda pieza que en ciertos instrumentos sirve para dirigir la vista o tirar visuales.[1]
2 Armas
En las armas de fuego, pieza que se coloca convenientemente para asegurar por su medio la puntería.[1]
3
Ángulo que tiene la adarga en la parte superior.[1]
4 Milicia
En las fortalezas antiguas, obra que por su elevación permitía ver bien el terreno.[1]
5 Milicia
En las fortalezas antiguas, obra avanzada.[1]
6
Intención, propósito u objeto.[1]
  • Uso: figurado
  • Ejemplo: Es corto de miras.
7 Construcción
Cada uno de los renglones que al levantar un muro se fijan verticalmente para asegurar en ellos la cuerda que va indicando las hiladas.[1]
8 Topografía
Regla graduada que se coloca verticalmente en los puntos del terreno que se quiere nivelar.[1]

Locuciones

editar

Véase también

editar

Traducciones

editar
Traducciones []

Etimología 2

editar

Lexicalización de mira, el imperativo de mirar (imperativo lexicalizado).

Interjección

editar
1
Se usa prepositivamente antes de un nombre propio para llamarle la atención a una persona.
  • Uso: también se dice mire cuando en la segunda persona se emplea tácitamente el pronombre usted

Traducciones

editar
Traducciones []

Forma flexiva

editar

Forma verbal

editar
1
Tercera persona del singular (él, ella, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de mirar o de mirarse.
2
Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de mirar.

Referencias y notas

editar
  1. 1 2 3 4 5 6 7 8 «mira» en Diccionario de la lengua española. Editorial: Calpe. 15.ª ed, Madrid, 1925.